| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Los médicos de Hong Kong se declararon en huelga: exigen el cierre de la frontera con China continental por el coronavirus
Los doctores, enfermeros y trabajadores de los hospitales temen nuevos contagios y piden, además, que se garantice el suministro de mascarillas, la suspensión de los servicios no urgentes y un incremento de las secciones de aislamiento en los hospitales. El gobierno chino ya confirmó 259 muertos y más de 11.000 casos
Miles de médicos, enfermeros, y otros trabajadores de hospitales han votado este sábado a favor de una huelga que podría comenzar este mismo lunes con el fin de exigir el cierre de la frontera con la China continental para evitar el contagio del nuevo coronavirus originado en Wuhan y que ha matado ya a 249 personas.

La convocatoria parte de la Alianza de Trabajadores de la Autoridad de Hospitales, un sindicato prodemocrático, que plantea un calendario de movilizaciones en escalada de cinco días para forzar el cierre de la frontera, informa el diario ‘South China Morning Post’.

En concreto, de los 3.156 participantes en el proceso de votación, 3.123 votaron a favor de la moción 3.123 y solo 10 lo hicieron en contra. Hubo 23 abstenciones y ocho votos nulos.

La consejera de Sanidad de Hong Kong, Sophia Chan Siu Chee, ha manifestado poco antes de la votación su preocupación por una posible huelga e incluso ha llorado públicamente por ello. El presidente de la Autoridad de Hospitales, Henry Fan Hung Ling, también ha pedido al sindicato, formado en diciembre, que reevalúe sus decisión.


El sindicato pide además del cierre de las fronteras, el suministro garantizado de mascarillas, la suspensión de los servicios no urgentes, un incremento de las secciones de aislamiento en los hospitales y la garantía de no represalias para quien participe en la huelga.

"Si el Gobierno no satisface nuestro consejo, adoptaremos otras estrategias con profesionalidad y cumpliendo con la legislación laboral, que prevé huelgas, peticiones al Gobierno sobre epidemias y la recomendación de cerrar la frontera", ha indicado el sindicato.

Las autoridades chinas han confirmado la muerte de 259 personas como consecuencia de las neumonías causadas por el nuevo coronavirus y hay 11.791 afectados. Hasta 243 personas se han recuperado de la enfermedad, según la Comisión Nacional de Salud de China.


China, cada vez más aislada

El aislamiento en que el nuevo coronavirus sumió a China se acentuó todavía más este sábado, con Australia y Estados Unidos sumándose a la lista de países que impusieron vetos contra los viajeros procedentes del gigante asiático, donde la epidemia ya causó más de 250 muertos.

El virus ya ha alcanzado a más de una veintena de países. Además del nuevo caso en España, hay infectados en el Reino Unido, Rusia y Suecia, mientras que África y América del Sur parecían de momento exentas de la epidemia, que se cobró la vida de 259 personas en China.

También aumentó el número de personas infectadas en China, a 11.791, después de que el viernes se diagnosticaran 2.100 nuevos casos, anunció el sábado la Comisión Nacional de Salud.

Ante la gravedad de la situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió el jueves declarar la epidemia “emergencia de salud pública de alcance internacional”.


Un buen número de países enviaron aviones a la zona en la que apareció el brote para repatriar a sus ciudadanos, otros optaron además por cerrar sus fronteras e imponer restricciones a la circulación.

Washington anunció medidas excepcionales para cerrar sus fronteras o para imponer la cuarentena a los viajeros procedentes de China, y sobre todo del epicentro de la epidemia, la ciudad de Wuhan (centro) y su provincia, Hubei; sean o no estadounidenses. A partir del domingo a las 22H00 GMT, las autoridades prohibirán la entrada a su territorio a todas las personas no estadounidenses que hayan estado en China en las últimas dos semanas, decretó el secretario de Salud Alex Azar. A los estadounidenses que hayan visitado Hubei en las dos semanas anteriores se les impondrá una cuarentena de hasta 14 días.

Por su parte, Australia anunció el sábado que prohibía entrar a su territorio a cualquier persona no residente procedente de China, una medida similar a las anunciadas por otros países como Italia, Singapur y Mongolia, y que causaron malestar en Pekín.

“No es necesario que cunda el pánico inútilmente, ni tomar medidas excesivas”, consideró el embajador de China en Ginebra, Xu Chen, que recalcó que la OMS tenía “plena confianza en China”. El gobierno chino apuntó directamente a Washington en sus críticas, al reprocharle que hubiera recomendado a sus ciudadanos no viajar al país asiático o abandonarlo a la mayor premura. “Las palabras y los actos de algunos responsables estadounidenses ni están fundadas en hechos ni son apropiadas”, señaló una portavoz de la diplomacia china, Hua Chunying.

Por su parte, la OMS advirtió que las restricciones a la circulación podrían ser contraproducentes durante una emergencia sanitaria, por el riesgo de que perturben la distribución de ayudas y de lastrar la economía de los países afectados.

La epidemia apareció en diciembre en un mercado de Wuhan, una metrópolis que, de facto, se encuentra en cuarentena desde el 23 de enero. Tanto la ciudad como su región, donde viven unos 56 millones de personas, están aisladas del mundo.

Los hospitales de la ciudad están desbordados. Tras el brote, se decidió construir un nuevo hospital con capacidad para 1.000 pacientes, que empezará a estar operativo el lunes.

En otras partes del país, el miedo al contagio se apoderó de los habitantes, recelosos de salir de sus casas y que, cuando salen, lo hacen con mascarilla. En la entrada de un gran parque de Beijing, prácticamente desierto, un guardia le tomaba la temperatura a los pocos viandantes con un termómetro electrónico. “Si usted supera los 37,3 ºC, le decretamos el aislamiento”, advertía.

Como medida preventiva, el grupo estadounidense de informática Apple anunció el sábado el cierre de todas sus tiendas en China hasta el 9 de febrero. Otras empresas como Toyota, Ikea, Starbucks, Tesla, McDonald’s y el gigante tecnológico Foxconn decidieron suspender de forma temporal su producción o cerrar sus tiendas en China.

Muchos ciudadanos criticaron a las autoridades por no haber informado antes sobre el virus y, el viernes, el máximo responsable político de Wuhan llegó a admitir que se “culpaba” por haber ordenado restricciones a los desplazamientos demasiado tarde. “Estoy lleno de culpa y de remordimiento”, confesó Ma Guoqiang, secretario local del Partido Comunista Chino (PCC).

Numerosos países como España, Francia, India, Alemania, Polonia, Canadá e Italia fletaron aviones a China para repatriar a sus ciudadanos, o previeron hacerlo.

El viernes llegaron a Francia, procedentes de Wuhan, los primeros 200 franceses repatriados, que debían pasar 14 días aislados en un complejo vacacional del sur del país. Un segundo avión procedente de Wuhan debía aterrizar el domingo, indicó la ministra francesa de Salud, Agnès Buzyn.




Fuente: Infobae


Sábado, 1 de febrero de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER