| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Alberto Fernández, sobre Maduro: “Su gobierno ha tomado decisiones arbitrarias y ha puesto en peligro el estado de derecho"
El presidente argentino se mostró preocupado por la situación humanitaria en Venezuela pero afirmó que “la solución no puede ser una intervención externa”
“Estoy muy preocupado por la situación humanitaria. Pero estamos en presencia de un gobierno que ha tomado decisiones arbitrarias, que ha puesto en peligro el estado de derecho y hay una crisis de convivencia democrática”, aseguró Alberto Fernández en una entrevista con Le Monde, en el marco de su gira europea.

El mandatario argentino aseguró que “nada de lo que se ha intentado hasta ahora ha servido” y afirmó que “la solución no puede ser una intervención externa”.

El peronista, que dijo estar “satisfecho” de haber constatado que el presidente francés Emmanuel Macron está de acuerdo con él e insistió con que “son los venezolanos los que deben decidir su futuro”. Este último concepto es el que suele usar para desmarcarse del gobierno argentino anterior, el de Mauricio Macri, que abiertamente calificaba de dictadura al régimen chavista.


Si bien Fernández ha criticado ciertos aspectos del régimen de Maduro, no reconoce al opositor Juan Guaidó como interlocutor válido, algo que sí hacen más de 50 países del mundo liderados por EEUU, y que también hacía el Gobierno de Macri. De hecho, Fernández invitó a su asunción a un cuestionado funcionario chavista, el ministro de comunicaciones Jorge Rodríguez, y le quitó la credencial diplomática a Elisa Trotta, la enviada de Guaidó.

Rodríguez es el principal estratega de Maduro, está en la nómina de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), que encabeza el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, y desde la cartera de Información censura a los medios extranjeros -como Infobae- y manipula las noticias de su país y del mundo para esconder la crisis social y económica que atraviesa Venezuela.


Así, desde que asumió, Fernández mantiene relaciones formales con el régimen chavista pero siempre reserva una porción de sus declaración públicas para resaltar sus preocupaciones. Ya durante la campaña, el peronista había calificado al venezolano como un “gobierno autoritario muy difícil de defender”. En ese entonces, su principal preocupación se centraba en el informe de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, en el que se documentan secuestros, torturas y más de 7.000 ejecuciones extrajudiciales.

La declaración le valió un mensaje de Diosdado Cabello, uno de los principales jerarcas del régimen chavista, sancionado en EEUU y la UE por narcotráfico y corrupción. “Me alegro mucho por el esfuerzo y el valor del pueblo argentino. Ojalá, Dios querido, que no me equivoque, que a quien están eligiendo no vaya a creer que lo están eligiendo porque es él”. En claro tono de advertencia, el hombre fuerte del régimen venezolano, le explicó a Fernández que el resultado electoral es el mensaje de “un pueblo eligiendo ‘No’ al neoliberalismo”. “Ojalá no lo defrauden”, agregó.


El 5 de enero pasado cuando las fuerzas chavistas impidieron violentamente el ingreso de Guaidó y 100 diputados a la Asamblea Nacional, en lo que la comunidad internacional calificó como Golpe al Parlamento, el gobierno Argentino emitió un comunicado en el que condenaba el accionar del régimen. “Impedir por la fuerza el funcionamiento de la Asamblea Legislativa es condenarse al aislamiento internacional”, dijo el canciller argentino, Felipe Solá, en sus cuentas de redes sociales. Y la reacción también le valió malestar en el chavismo.

Es que en Venezuela, el PSUV suele reivindicar la figura de la actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner y poco se habla en público de Alberto Fernández.

Durante la entrevista en Le Monde, el mandatario argentino habló sobre otros de los marcados giros en política exterior de Fernández: Bolivia. Su gobierno asiló a Evo Morales, acusado por la oposición boliviana y la OEA de haber permitido irregularidades en la última elección presidencial, y desconoció a Jeanine Añez como presidente interina. “¿Se siente aislado en una región que ha virado hacia la derecha?”, le preguntó la periodista del diario francés. “Para nada. Yo no limito mis contactos a aquellos que piensan como yo. Yo no me aprovecho de los conflictos internos de otros países, no es mi rol. Pero, en Bolivia hubo un golpe de estado y el continente americano ha sufrido bastante la falta de democracia”.



fuente: Infobae


Sábado, 8 de febrero de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER