| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Cristina presentó "Sinceramente" en Cuba y pidió un "Nunca Más" a la deuda argentina


La Vicepresidenta presentó su libro por primera vez fuera del país. En La Habana agradeció la labor de los médicos en el tratamiento de su hija Florencia.


La vicepresidente Cristina Kirchner realizó este sábado por la tarde en la Feria del Libro de La Habana la primera presentación internacional de su libro "Sinceramente", que se publicó en abril del año pasado y ya lleva vendidos 350.000 ejemplares.



Como en todas las oportunidades en las que presentó el libro, la vicepresidenta estuvo acompañada por el escritor y periodista Marcelo Figueras, mientras que en las primeras filas se podía ver al secretario general del Suterh, Víctor Santa María, a la periodista y diputada nacional Gisella Marziotta y al sociólogo Atilio Borón.

"Se trata de la primera presentación internacional de ´Sinceramente´ y la primera desde que fuiste electa con Alberto (Fernández) y fuiste elegida vicepresidenta de la Nación", expresó Figueras ante la mirada del presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, que ingresó con Cristina a la sala y se ubicó en la primera fila.


Para la ex presidenta, la experiencia de escribir esta obra la ayudó a corroborar que "los libros terminan independizándose de quien los escribe" y si bien indicó que no intentó hacer un texto autobiográfico, quiso "contar lo que había pasado después del 9 de diciembre de 2015, ese día mágico cuando nos despedimos en esa plaza que reventaba de amor", en referencia a la masiva manifestación popular que se realizó durante su último día como presidenta.

En tono irónico manifestó: "Entre que lo empecé a escribir y lo presenté, pasaron cosas", en relación a una frase del ex presidente Mauricio Macri y destacó que comenzó a escribir el libro en su casa, en Juncal y Uruguay, en la ciudad de Buenos Aires, y lo terminó en esa ciudad capital de Cuba, en la que desde hace casi un año está su hija Florencia realizando un tratamiento médico.

En ese marco, aprovechó para agradecer a los médicos de ese país que "tienen una buena fama muy bien ganada" porque señaló que "Florencia está muchísimo mejor".

Durante la presentación recomendó el libro "Economistas contra la democracia", del economista francés Jacques Sapir en el que se analizan los procesos de endeudamiento de los países, que contó que le había recomendado su hijo, el diputado Máximo Kirchner.

En el tramo final, resaltó que se sentía más cómoda con el "todos y todas" que con el "todes" y recordó que tuvo que demandar que le dijeran presidenta cuando ejercía ese cargo y ahora hasta la Real Academia Española (RAE) asegura que ésa es la forma correcta.

Justamente el 22 de enero, en la red social Twitter, una usuaria había destacado "la obsesión" de la vicepresidenta por corregir a quienes la llaman presidente cuando desempeña su función como titular del Senado Nacional y ante la consulta a esa institución, la respuesta fue que "en referencia a una mujer, la opción más adecuada hoy es usar la forma 'presidenta', femenino documentado en español desde el s. XV y presente en el diccionario académico desde 1803".


La presentación de "Sinceramente" se realizó en la sala Nicolás Guillén de la histórica Fortaleza de San Carlos de la Cabaña en el marco de la Feria Internacional que se realiza desde el jueves y hasta el domingo 16 de febrero, en esa ciudad de Cuba, con Vietnam como país invitado.

La necesidad de encarar un “Nunca Más” sobre la deuda externa
Cristina planteó la necesidad de encarar un “Nunca Más” sobre la deuda externa contraída durante la gestión de Mauricio Macri, pidió investigar por qué el FMI brindó a la Argentina "no solo el préstamo más importante de la historia" del organismo sino "violando su propio estatuto", y sostuvo que, ahora, "por lo menos", el Fondo debería conceder "una quita sustancial".

La Vicepresidente postuló que, "así como hubo un “Nunca Más” de lo que fue la historia de las dictaduras militares, de la represión, que realmente dio origen a un período de recuperación democrática en el cual las fuerzas armadas ya no pudieron entorpecer en la vida política argentina, también tiene que haber un punto de inflexión, un 'Nunca Más' de la deuda".

En este punto, sostuvo que esa investigación debería encararse "a través de una comisión no solo del Parlamento, donde hay compromisos políticos, sino algo integrado por personalidades de la sociedad, como fue el 'Nunca Más' presidido por (el escritor Ernesto) Sábato en su momento".

"Hay que determinar para qué se le prestó a Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri”, sostuvo Cristina. "No sólo es el más importante de la historia del Fondo Monetario sino que se otorgó incluso violando el propio estatuto del FMI", porque tuvo que ver "con cuestiones bancarias" y porque "se permitió la fuga".

En ese marco, entonces, la Vicepresidente subrayó que "las normas deben ser respetadas por todos", no solo por el deudor, y postuló que, así como en este caso "el deudor (por la Argentina) va a respetar las normas, "por lo menos (el Fondo Monetario Internacional) debería establecer una quita sustancial porque hizo un préstamos por fuera de la historia del FMI, comprometiendo el 60 por ciento de la capacidad prestable del organismo y se hizo violando obligaciones que tiene el propio Fondo".

"Cuando dicen que no se puede hacer una quita al capital del FMI porque su estatuto prohíbe hacer quitas, también dice que no se deben dar préstamos para las cuestiones bancarias y permitir fugar. ¿Por qué vamos a hacer valer una prohibición y la otra no? No estoy hablando de cuestiones ideológicas sino de la ley, la buena fe y de que quiero que me apliquen el estatuto del FMI entero", argumentó Cristina.

En ese sentido, la ex mandataria sostuvo que, “en los últimos cuatro años entraron dólares para que se fueran más dólares”, y afirmó que esa es una práctica que está prohibida por la carta orgánica del Fondo Monetario Internacional (FMI), que le prestó al país más de 44 mil millones de dólares, el monto “mas grande” concedido por el organismo de crédito.

“Aumentaron los montos, los plazos, los capitales. Todo. Es el endeudamiento más grande de la historia del país y lo ejecutaron los mismos personajes de siempre. Por eso tendría que haber un punto de inflexión y entender cómo sociedad que no podemos volver a esto. Por eso tenemos que investigar qué pasó en estos años”, remarcó.

La Vicepresidente afirmó además que el endeudamiento se trató un proceso a “dos puntas”, entre el gobierno de Macri y los acreedores internacionales para condicionar el futuro del país y “someterlo”.

"Cuando vemos los procesos de endeudamiento vemos siempre a los mismos personajes. Fíjense en Federico Sturzenegger, que hizo el megacanje en 2001 y volvió con Macri al Central. Ahora está dando clases en una Universidad de Estados Unidos. Bueno, Martín Guzmán, nuestro actual ministro de Economía también trabajó en una Universidad de ese país. Pero el tema no es la academia, el tema es que no se voten estas recetas", indicó.

Revisión del esquema de tarifas

La Vicepresidente afirmó además que Argentina debería “revisar integralmente” el esquema de los aumentos en las tarifas de los servicios públicos que se produjeron en los últimos años, y aseguró el presidente Alberto Fernández tiene “un compromiso” en ese sentido.

También, aseveró que de una recesión se sale “con una gran inversión por parte del Estado” para que “a la gente se le devuelva su capacidad de consumo”.

Por otro lado, Cristina subrayó que, en la Argentina, “el lawfare tuvo un componente mafioso y fue meterse con los hijos”, en una clara referencia al estado de salud de Florencia Kircher, que se encuentra internada en Cuba desde hace un año.



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 9 de febrero de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER