| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Coronavirus: los argentinos evacuados de Wuhan ya llegaron a Ucrania y quedarán en cuarentena
Así lo confirmó la Cancillería a Infobae. El grupo de ocho argentinos aterrizó en Kiev, luego fueron derivados a la ciudad de Kharkiv y ahora viajan a la ciudad de Novo Sanzgary capital.
Ya llegaron a Ucrania los ocho ciudadanos argentinos que se encontraban aislados en Wuhan, la ciudad China más afectada por el brote del coronavirus. Fuentes de la Cancillería argentina le confirmaron a Infobae el arribo del avión a la ciudad de Kiev y que todo el grupo se encuentra en excelente estado de salud.

El avión, en el que viajaban 72 pasajeros de diferentes nacionalidades, arribó a la capital ucraniana en horas de la madrugada argentina. Todos fueron evacuados desde Wuhan gracias a un acuerdo concertado entre la nación europea y China.

Poco después del arribo, según pudo averiguar este medio, un nuevo avión trasladó a los 72 pasajeros a la ciudad de Kharkiv, ubicada a unos 475 kilómetros de Kiev. Desde allí comenzó un segundo traslado a la ciudad de Novo Sanzgary capital, ubicada en el sudeste del país europeo. Por el momento, los argentinos están siendo trasladados al nuevo lugar.

Una vez llegados a Novo Sanzgary, los argentinos permanecerán las próximas dos semanas en cuarentena en un centro de salud acondicionado especialmente para atender casos de posibles contagios del Covid-19, coronavirus.


Hasta el momento, las identidades de los ocho ciudadanos argentinos que arribaron a Ucrania no fueron reveladas. De hecho, desde la Cancillería argentina se informó la necesidad de estas personas de mantener la reserva y la intimidad.


Según informó la Cancillería argentina, “los ciudadanos argentinos se encuentran en buen estado de salud y están acompañados por especialistas médicos a toda hora”.

Por su parte, el Ministerio del Interior de Ucrania emitió un comunicado en el que brindó los detalles sobre el vuelo de los pasajeros procedentes desde Wuhan.

“Entre los pasajeros había 45 ucranianos y 27 ciudadanos extranjeros de Argentina, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Montenegro, Panamá, Israel y República Dominicana”, rezaba el comunicado.

Además, el gobierno ucraniano informó que, apenas llegados, se siguieron todos los pasos de control sanitario que establecen los protocolos internacionales, como modo de prevención.


“El control del cordón se llevó a cabo de conformidad con todas las normas y reglas de los procedimientos sanitarios y epidemiológicos, de acuerdo con el Reglamento Médico y Sanitario Internacional de la Organización Panrusa de Protección de la Salud en la zona de vuelo prescrita”, afirmaron.

Entre el grupo de argentinos se suponía que habría otros tres ciudadanos que habían solicitado el traslado a otro país fuera de China. Sin embargo, una restricción impuesta por Ucrania impidió el viaje de esas personas.

El gobierno ucraniano impuso una cláusula en la que, por el momento, no se recibirá a ningún ciudadano chino en su país. Precisamente, esos tres argentinos poseen también la ciudadanía del país asiático y están en pareja con un nativo, por lo cual no quieren verse separados de su ser querido.


Durante la semana pasada, un grupo de 14 argentinos residentes en Wuhan habían protagonizado un video en el que reclamaron ser repatriados.

“Somos 14 argentinos que hemos agotado todas las instancias formales de pedido de repatriación. Nuestra situación es difícil, estamos restringidos a salir a la calle”, afirmó una de las ciudadanas argentinas.

“Nuestro día a día es pasar el tiempo en una departamento. Otros apenas en un cuarto. Con todos los altibajos emocionales que esto implica. Ya hemos pedido ayuda al consulado, pero aún no hemos podido concretar la gestión de nuestra repatriación”, completó otro.

En Ucrania se suscitaron numerosas protestas ante la llegada de los ciudadanos evacuados de China. Cientos de manifestantes protestaron en las puertas de un hospital de Kiev en reclamo de que no se permitiera el ingreso de los residentes en el gigante asiático.


Según las últimas cifras oficiales, el coronavirus provocó ya 2.112 muertes y solo en la región de China continental ya hay más de 74.500 infectados.



fuente: Infobae


Jueves, 20 de febrero de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER