| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Murió a los 91 años Hosni Mubarak, ex presidente de Egipto
Gobernó entre 1981 y 2011, cuando fue derrocado en el contexto de la “Primavera Árabe”.
El ex líder autoritario y presidente egipcio Hosni Mubarak murió este martes a los 91 años de edad en un hospital de El Cairo, según informó su cuñado el general Mounir Thabet a la agencia AFP.

Ex militar, Mubarak llegó al poder en 1981 y gobernó como autócrata durante tres décadas hasta el 2011, cuando fue finalmente derrocado en el contexto de las manifestaciones conocidas como “Primavera Árabe”, que sacudieron a toda la región.

Thabet confirmó que la oficina del actual presidente Abdelfatah Al-Sisi, surgido por un Golpe de Estado en 2014, organizará su funeral.

Mubarak pasó tres años en prisión tras ser derrocado, acusado de la matanza de manifestantes durante la “Primavera Árabe” y de corrupción, entre otros cargos.

El juicio prosperó durante el gobierno militar interino que procedió a su derrocamiento y durante la presidencia de Mohammed Morsi, electo en 2012 en las primeras elecciones consideradas libres en la historia reciente de Egipto.

Morsi, perteneciente al grupo extremista islámico Hermanos Musulmanes, fue luego derrocado por el ejército egipcio en julio de 2013.

Tras un año de gobierno interino, el general Al-Sisi fue elegido presidente en 2014 en medio de unas elecciones muy cuestionadas.

En este contexto, Mubarak fue primero trasladado a un hospital militar y finalmente liberado en 2017.

Vivió sus últimos años cuidando de su salud, que se encontraba muy deteriorada.

El hombre de confianza de Sadat

Mubarak comenzó su carrera como oficial en la Fuerza Aérea de Egipto, durante un período de gobiernos autoritarios y nacionalistas surgidos de las Fuerzas Armadas y con un perfil secular y antiisraelí.

Cobró fama como comandante de la Fuerza Aérea durante la Guerra de Yom Kippur, en 1973, donde los pilotos a su cargo se destacaron en acciones contra las Fuerzas de Defensa de Israel. Fue designado vicepresidente en 1975.

Tras la guerra, Sadat inició un proceso de acercamiento con Estados Unidos e Israel que culminaría con la firma de un celebrado Tratado de Paz con los israelíes en 1979, que significó un giro en la política exterior egipcia.

Estas medidas le valieron una fuerte oposición de los movimientos yihadisyas e islamistas, como los Hermanos Musulmanes. En consecuencia, Sadat fue asesinado en 1981.

Mubarak resultó herido en el mismo atentado, por lo que no pudo asumir de inmediato la presidencia, pero finalmente el 14 de octubre de 1981 llegó al cargo que ostentaría durante tres décadas.

Su largo gobierno estuvo marcado por la búsqueda de la estabilidad a la fuerza y los vaivenes económicos que aún aquejan a Egipto. Mantuvo, a su vez, una muy buena relación con Occidente debido a su férrea oposición a los movimientos islamistas en el país, siguiendo la tradición de Sadat.

Durante los primeros años se valió de varios referéndum para mantenerse en el poder sin necesidad de competir en elecciones libres. Los convocó en 1987, 1993 y 1999.

Mubarak renunció presionado por las manifestaciones masivas en Egipto en el marco de la "Primavera Árabe" (AFP)
En 2005 intentó cambiar de estrategia y organizó elecciones, permitiendo la participación de otros partidos. Las ganó, en un proceso muy cuestionado.

Cuando las protestas ante la falta de libertad y las duras condiciones económicas estallaron en enero de 2011 en todo Medio Oriente y también en Egipto, Mubarak intentó calmar la situación prometiendo reformas constitucionales y abstenerse de participar en las elecciones convocadas ese año.

Pero los manifestantes pedían su renuncia, y el gobierno reaccionó con una brutal represión que dejó un saldo de más de 800 muertos y miles de heridos.

Mubarak finalmente renunció el 11 de febrero, dos semanas después de iniciada la revolución en Egipto, dejando lugar a una junta militar que gobernaría hasta la elección de Morsi.




Fuente: Infobae


Martes, 25 de febrero de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER