| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
EE.UU
Estados Unidos y los talibanes sellan un histórico acuerdo de paz
El acuerdo prevé la retirada de la mitad del contingente estadounidense de Afganistán y allana el camino para el fin de una guerra que duró casi dos décadas. Expectativa en la comunidad internacional.


Estados Unidos y los talibanes firmarán este sábado un histórico acuerdo de paz que prevé la retirada de la mitad del contingente estadounidense de Afganistán y que allana el camino para el fin de una guerra que duró casi dos décadas.

La comunidad internacional recibió la noticia con gran entusiasmo y muchas expectativas, si bien algunos se han mostrado cautos puesto que aún falta un acuerdo entre los insurgentes y el gobierno afgano, excluido del diálogo con EEUU, en un complejo país que aún funciona en base a las sinergias entre sus muchos grupos tribales.

Observadores y representantes de diferentes países, además de organizaciones internacionales, están invitados a asistir a Doha, la capital de Qatar, al acontecimiento, para el que EEUU y el gobierno afgano pusieron como condición previa una reducción de la violencia.

Compromiso con la paz

En la medianoche del viernes se cumplió el plazo establecido para ese descenso de la violencia que varios dirigentes afganos calificaron de "significativo" y que pretende ser una prueba del compromiso de los rebeldes con la paz, así como de su autoridad sobre los diferentes comandantes que operan sobre el terreno.

Los últimos siete días fueron la gran prueba de fuego para el grupo fundado por el mullah Omar, cuyo régimen (1996-2001) cayó con la invasión de un EEUU que entonces ardía de ira por la insistencia talibana de no entregar al fundador de la red integrista Al Qaeda, Osama Ben Laden, tras los atentados del 11 de septiembre, reseñó la agencia de noticias EFE.

De esta forma culminan las negociaciones que comenzaron el 12 de octubre de 2018 y que fueron guardadas celosamente de los flashes y los micrófonos, sólo anunciándose a última hora el inicio y la finalización de cada ronda de diálogo en el golfo Pérsico.

El acuerdo

Por el momento, poco se conoce del texto que se firmará este sábado en la capital qatarí, pero el representante especial de Estados Unidos para la paz, Zalmay Khalilzad, reveló el pasado septiembre un importante detalle: el pacto prevé la retirada en 135 días de 5.000 de los alrededor de 12.000 efectivos que Washington tiene desplegados en Afganistán.

A cambio, los talibanes deberán garantizar que el territorio afgano no sea utilizado para lanzar ataques contra otros países.

Según los insurgentes, el acuerdo supondrá también la liberación de unos 5.000 de sus prisioneros y la de un millar de miembros de las fuerzas de seguridad afganas.

Sin embargo, no han faltado los obstáculos y los sustos durante el proceso de negociación.
Donald Tump

El pasado septiembre, el presidente norteamericano, Donald Trump, canceló abruptamente los encuentros en respuesta a un atentado en Kabul en el que murió un soldado estadounidense, si bien el proceso se retomó a fines de noviembre tras una visita del mandatario a Afganistán.

Aunque la rúbrica del acuerdo es un hito histórico, todavía queda por delante un largo proceso de negociaciones entre los talibanes y el Gobierno de Kabul para poder declarar la paz en Afganistán, un país que lleva décadas sumido en una concatenación de conflictos.

El Ejecutivo de Ashraf Ghani, que recientemente fue declarado ganador de las elecciones afganas por segunda legislatura consecutiva, llegará a la mesa de diálogo al borde de una crisis política, pues el segundo candidato más votado, Abdullah Abdullah, se ha negado a acatar los resultados.

Otro asunto que podría complicar el proceso entre el gobierno y los insurgentes es la formación del equipo negociador.

Por el momento, el gobierno afgano se ha negado a ofrecer detalles sobre sus posibles miembros, pero partidos y políticos del país asiático ya mostraron sus miedos a que se trate de una delegación escogida de forma unilateral y que no incluya una representación amplia del espectro político.




Fuente: Télam.


Sábado, 29 de febrero de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER