| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Vaticano
Francisco, sobre las respuestas al Covid-19: "Las medidas drásticas no siempre son buenas"
En medio de la difusión del virus, que ha causado más de 12.000 contagios y 1.000 muertes en Italia, el Vaticano instrumentó una serie de medidas para frenar la propagación, como la cancelación de las audiencias públicas del Papa y la transmisión por streaming de sus discursos para evitar aglomeraciones en la Plaza San Pedro.

El papa Francisco pidió hoy a los sacerdotes que "no dejen solos" a los fieles y, al referirse a las respuestas de las instituciones para tratar de frenar los contagios del coronavirus, planteó que "las medidas drásticas no siempre son buenas".

"En estos días nos unimos a los enfermos, a las familias que sufren esta pandemia", planteó el pontífice en su quinta misa matutina transmitida de manera consecutiva por streaming, tras la cancelación en toda Italia de los oficios religiosos hasta el 3 de abril por el avance del coronavirus.

"Quisiera también rezar hoy por los pastores que deben acompañar al pueblo de Dios en esta crisis: que el Señor les dé la fuerza y también la capacidad de elegir los mejores medios para ayudar", prosiguió Jorge Bergoglio, en el día en que se cumplen siete años de su elección como el Papa número 266 de la Iglesia católica.

"Las medidas drásticas no siempre son buenas, por esto rezamos: para que el Espíritu Santo dé a los pastores la capacidad y el discernimiento pastoral para que provean medidas que no dejen solo al Santo Pueblo de Dios", agregó el Papa, con las iglesias de toda Italia cerradas y las misas y funerales suspendidos hasta el 3 de abril.

En medio de la difusión del virus, que ha causado más de 12.000 contagios y 1.000 muertes en Italia, el Vaticano instrumentó una serie de medidas para frenar la propagación, como la cancelación de las audiencias públicas del Papa y la transmisión por streaming de sus discursos para evitar aglomeraciones en la Plaza San Pedro.

Al mismo tiempo, los distintos dicasterios de la Santa Sede permanecerán "abiertos para asegurar servicios esenciales a la Iglesia Universal, en coordinación con la Secretaría de Estado", como forma de no detener la maquinaria vaticana, según informó en las últimas horas la Santa Sede.

Aldemás, el limosnero Konrad Krajewski anunció que el Vaticano no cerrará los servicios de duchas para los pobres y seguirá repartiendo comida entre los más necesitados que duermen sin techo en Roma pese a la emergencia del coronavirus, si bien ha dispuesto nuevas modalidades de actuación entre los voluntarios por precaución.

"Respetando las reglas impuestas por la emergencia con inteligencia evangélica, continuamos yendo por las calles para dar de comer a las personas sin hogar. En estos días corremos el riesgo de pensar solo en nosotros mismos. Pero, ¿y los pobres? Para ellos es todo más difícil. No debemos y no podemos olvidarnos de tener la mano al que sufre y está solo", anunció la Limosnería en un comunicado.


Viernes, 13 de marzo de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER