| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Récord de mortalidad por el coronavirus en Italia: murieron 250 personas en las últimas 24 horas y el total asciende a 1266
El país europeo es el más afectado después de China. En total, hay 14.955 enfermos y se han confirmado 17.660 casos
Los fallecidos en Italia por el coronavirus alcanzaron el viernes los 1.266, lo que supone un incremento de 250 en las últimas 24 horas, según informó el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli. Es el mayor número de muertes registrado en un solo día.

El número de enfermos actualmente es de 14.955, 2.116 más en comparación con los datos del jueves, y los curados son 1.439, 181 más en 24 horas.

El número de contagios totales desde la detección del brote a finales de febrero es de 17.660, contando los enfermos, los fallecidos y los curados en Italia, el país europeo más afectado. Además, la región más castigada es Lombardía, con 9.820 contagios totales y 890 fallecidos, 146 más que el jueves.

El presidente del Instituto Superior de Sanidad, Silvio Busaferro, explicó en una rueda de prensa en Roma que de los fallecidos alrededor del 25% son mujeres, ese decir, que la gran mayoría de los muertos son hombres, de edades superiores a los 80 años y con patologías crónicas.

El 46% tiene tres o más patologías, apuntó, al tiempo que indicó que los síntomas que presentaban era disnea y fiebre.

Busaferro destacó que “la parte más difícil de gestionar es el pico de transmisiones, el número de pacientes que necesitan asistencia hospitalaria” y que Italia trabaja para reducirlo porque, de lo contrario, los hospitales corren el riesgo de colapsar. En este sentido, hizo un llamamiento a los italianos para que donen sangre, necesaria para curar a los enfermos más graves de esta emergencia.

También se refirió al equipo de nueve expertos investigadores y médicos chinos que ha combatido la propagación del coronavirus en la ciudad de Wuhan, foco del brote, que ha llegado a Italia para ayudar al país a superar esta pandemia. “El único modo que tenemos de luchar contra el virus es compartiendo las experiencias, lo aprendido, y aplicarlo a las otras crisis. La llegada de estos expertos chinos creo que es la ocasión de conocer su experiencia y que pueda ser aplicada” a Italia, subrayó.

Después de China, donde las autoridades parecen haber logrado controlar la pandemia, Italia es el país más afectado del mundo por el coronavirus.

Esta semana, el gobierno declaró la emergencia nacional y cerró las fronteras, canceló los espectáculos y prohibió la aperturas de todos los locales comerciales a excepción de farmacias y supermercados. Las calles de las ciudades quedaron desiertas y los vecinos están encerrados en sus casas. Unos sesenta millones de italianos se encuentran aislados desde entonces.

El papa Francisco envió por video un mensaje dirigido a los gobernantes del mundo ante la pandemia. “En este momento las autoridades se sienten solas. No es así. Estamos con ustedes, oramos por ustedes”, dijo.

La mayoría de las ciudades italianas están desiertas, en Roma, Milán, Florencia, Venecia las calles, plazas y medios de transporte están vacíos y el silencio resulta angustiante. En algunos puntos la policía y los carabineros controlan que se cumplan las estrictas disposiciones de permanecer encerrados en la casa para evitar la propagación, única arma para combatir ese nuevo enemigo.

El viernes, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que Europa “se ha convertido en el epicentro de la pandemia” de COVID-19, cuando la cifra de fallecidos por el coronavirus supera la barrera de los 5.000 a nivel mundial.

El médico etíope sostuvo en una rueda de prensa en Ginebra que “el número de casos y muertes reportados diariamente en Europa supera al del resto del mundo, con excepción de China” y que incluso "es mayor que el que tenía este último país “en su momento más álgido de la epidemia”.

Con información de AFP y EFE



Fuente: Infobae


Viernes, 13 de marzo de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER