| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Francia ordenó cerrar cafés, restaurantes, cines, discotecas y todos los lugares públicos “no indispensables” por el coronavirus


El primer ministro dijo que el reforzamiento de las medidas se debe a que no se respetan las directrices oficiales sobre cómo enfrentar la pandemia. La cifra de muertos aumentó en las últimas 24 horas a 91, 12 más que la registradas el viernes. Los infectados llegaron a los 4.500
Francia decidió este sábado tomar medidas aún más drásticas contra la pandemia de COVID-19. El primer ministro francés, Édouard Philippe, ordenó el cierre a partir de la medianoche de todos los lugares abiertos al público salvo los “no indispensables” ante la aceleración de la enfermedad en las últimas horas, que atribuyó a que no se respetan las directrices del ejecutivo.

Los establecimientos “no indispensables” incluyen cafés, restaurantes, cines y discotecas, entre otros. Solamente podrán abrir los comercios relacionados con la alimentación, las farmacias, los bancos y las gasolineras, precisó Philippe.

La cifra de muertos aumentó en las últimas 24 horas a 91, 12 más que las registradas el viernes. Los infectados llegaron a los 4.500.

El ministro señaló que también se mantienen abiertos los transportes públicos aunque disminuirá su frecuencia, al tiempo que hizo un llamamiento a los ciudadanos a limitar los desplazamientos, sobre todo los interurbanos. Al mismo tiempo, Philippe aseguró que se mantienen las elecciones municipales que mañana vivirán la primera vuelta, porque los expertos científicos no les han aconsejado suspenderlas.


“Nos han confirmado que se pueden desarrollar respetando estrictamente las consignas de distanciamiento y priorización de las personas mayores y frágiles”, indicó el jefe del Gobierno, convencido de que los franceses mostrarán “calma y civismo”.

El jefe del Gobierno aseguró que “las primeras medidas adoptadas para limitar las reuniones han sido imperfectamente aplicadas”, lo que ha llevado a “una aceleración de la difusión del virus y, en ciertos territorios, a un aumento del número de personas en reanimación”.

Entre otras cosas, se refería a una manifestación celebrada el sábado en la víspera de las elecciones municipales. Varios centenares de “chalecos amarillos” se manifestaron en París pese a las recomendaciones del gobierno, que prohibió las concentraciones de más de 100 personas y pidió que se aplacen las protestas, para frenar la propagación del coronavirus. A las 16:15 (15:15 GMT), las fuerzas de seguridad habían efectuado 34 arrestos, después de que se registraran unos enfrentamientos en el sur de la capital y algunos “desfiles salvajes”, según indicó la policía local en Twitter.

En paralelo, el director general de Sanidad, Jérôme Salomon, indicó que el país ha pasado a la fase 3 (de 3), ante la aceleración de la difusión de la epidemia lo que supone que el virus circula ya en todo el territorio.

En las últimas 72 horas, Francia duplicó el número de afectados, que son ahora 4.500, según las cifras oficiales y 300 pacientes en estado grave.

Con información de AFP y EFE



Fuente: Infobae


Domingo, 15 de marzo de 2020
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER