| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Por el colapso sanitario en Italia, proponen no dar prioridad a los pacientes mayores de 80 años con coronavirus


El diario italiano La Stampa y el británico The Telegraph revelaron la elaboración de un nuevo protocolo en Piamonte en el que los contagiados con menos probabilidades de superar la enfermedad serían relegados por la saturación de las unidades de cuidados intensivos. “Queremos llegar lo más tarde posible al punto en el que tengamos que decidir quién vive y quién muere", declaró Roberto Testi, presidente del comité técnico-científico de la región
Las personas contagiadas con coronavirus que tengan escasas probabilidades de supervivencia debido a la edad avanzada o a patologías preexistentes podrían tener negado el acceso a los cuidados intensivos en caso de que se agoten las plazas en los hospitales, según la propuesta del equipo que maneja la emergencia causada por el COVID-19 en la región italiana del Piamonte.

La Unidad de Crisis de la región, que coordina la respuesta a la epidemia de esta zona del norte del país, elaboró un protocolo para determinar qué pacientes recibirán tratamiento en cuidados intensivos y cuáles no ante la falta de espacio, informaron medios italianos.

A medida que la epidemia continúa propagándose, la capacidad de cuidados intensivos se está agotando en Italia. Hasta el momento, Lombardía es la región más afectada. Pero el brote se está rápidamente ampliando a la región vecina de Piamonte, cuya capital es Turín.

Por eso, las autoridades están tomando recaudos. Según el documento, producido por el departamento regional de la Protección Civil y adelantado por el diario británico The Telegraph, “los criterios para el acceso a la terapia intensiva en casos de emergencia deben incluir la edad de menos de 80 o una puntuación en el índice de comorbilidad de Charlson [que indica cuántas otras condiciones médicas tiene el paciente] de menos de 5”.


También se considerará la capacidad del paciente para recuperarse de la reanimación, según el documento. “El crecimiento de la epidemia actual hace probable que se alcance un punto de desequilibrio entre las necesidades clínicas de los pacientes con COVID-19 y la disponibilidad efectiva de recursos intensivos”, se lee en el texto.

“En caso de que sea imposible proporcionar a todos los pacientes servicios de cuidados intensivos, será necesario aplicar criterios para acceder a un tratamiento intensivo, que depende de los recursos limitados disponibles”, agrega. “Los criterios establecen pautas si la situación se vuelve de una naturaleza tan excepcional como para que las decisiones terapéuticas en el caso individual dependan de la disponibilidad de recursos, lo que obliga a los [hospitales] a centrarse en aquellos casos en los que el costo/beneficio es más favorable para el tratamiento clínico”.

El documento ya está preparado, espera la presentación final y el visto bueno del comité técnico-científico antes de ser enviado a los hospitales.

El Secretario de Salud de la región, Luigi Icardi, dijo que el protocolo será vinculante y establecerá en caso de saturación de las salas “un código de precedencia para el acceso a cuidados intensivos, basado en algunos parámetros como la supervivencia potencial". “Nunca quise llegar a este momento”, dijo el funcionario al diario italiano La Stampa.

Roberto Testi, presidente del comité técnico-científico de la región, dijo por su parte a The Telegraph: “Aquí buscamos retrasar el mayor tiempo posible el uso de estos criterios. En este momento todavía hay lugares de cuidados intensivos disponibles y estamos trabajando para crear más”.

“Queremos llegar lo más tarde posible al punto en el que tengamos que decidir quién vive y quién muere. Los criterios se relacionan solo con el acceso a cuidados intensivos: aquellos que no tienen acceso a cuidados intensivos recibirán todo el tratamiento posible”, afirmó.

Se espera que los criterios se apliquen en toda Italia, dijeron fuentes del gobierno.

Según el último balance del domingo, en Piamonte ya hay 81 muertos y 1.111 contagiados. En la región, los casos los casos de COVID-19 se duplican cada dos días y medio. Es un crecimiento más marcado en porcentaje en comparación con la Lombardía (donde los infectados se duplican cada tres días) y con la Emilia Romagna, según el diario La Stampa.

Actualmente en la región hay 300 unidades de cuidados intensivos, de las cuales 159 están ocupadas por personas infectadas por COVID-19; el resto son pacientes internados por derrame cerebral, ataques cardíacos, accidentes, intervenciones urgentes. Para este fine de semana, se esperaba que las plazas se dupliquen; no obstante, el aumento puede no ser suficiente para los ritmos en los que la infección está creciendo actualmente.

La Lombardía, "cerca del punto de no retorno”

La situación en el Piamonte podría pronto ser parecida a la de la vecina región de Lombardía, la más afectada de Italia por la pandemia, donde las autoridades han expresado de forma explícita su preocupación ante la capacidad de su sistema de hospitales para hacer frente al flujo de enfermos y varios médicos compararon la situación con un escenario de guerra.

“Las cifras siguen creciendo. Pronto llegará el momento en que no tengamos más camas para reanimación”, advirtió este domingo Attilio Fontana, gobernador de la región, en entrevista a la cadena Sky TG24.

En conferencia de prensa, el sábado, Giulio Gallera, su adjunto encargado de Salud, había afirmado: “En Lombardía, sólo nos quedan 15 a 20 camas para terapia intensiva. Estamos cerca del punto de no retorno”.

Según el último balance de la Protección civil, el sábado, 966 personas han muerto de coronavirus en Lombardía, donde hay un total de 11.685 casos. Italia es el país más afectado de Europa, con un total de 1.441 muertos y 21.157 casos.

Italia tiene 5.090 camas de cuidados intensivos, que por el momento supera el número de pacientes que las necesitan. También está trabajando para crear una nueva capacidad de camas en clínicas privadas, hogares de ancianos e incluso en tiendas de campaña. Sin embargo, el país también necesita médicos y enfermeras (el gobierno quiere contratarlos) y equipos.

Más de 6.000 personas han muerto debido al nuevo coronavirus en todo el mundo, tras el anuncio de 105 nuevos fallecimientos en España en las últimas 24 horas, según un balance establecido este domingo a las 13H30 GMT.


Fuente: Infobae


Domingo, 15 de marzo de 2020
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER