| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Pandemia
Más de 200.000 casos y más de 8.000 muertos por coronavirus en todo el mundo

El país con más contagiados es China con más de 81.000, de los cuales más de 69.000 se recuperaron y más de 3.200 fallecieron, según el conteo realizado por la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos. En tanto, y por primera vez en la historia de la UE, los líderes del bloque pactaron ayer el cierre generalizado de las fronteras exteriores y la prohibición de entrada a los ciudadanos de terceros países salvo en circunstancias excepcionales.


El brote de coronavirus alcanzó hoy más de 8.000 muertos y 200.000 contagiados en más de 155 naciones, un crecimiento imparable que obligó a varias naciones sudamericanas y a la Unión Europea (UE) a cerrar sus fronteras por primera vez en su historia, mientras Estados Unidos prepara un paquete de ayuda de 1 billón de dólares.

El país con más contagiados es China con más de 81.000, de los cuales más de 69.000 se recuperaron y más de 3.200 fallecieron, según el conteo realizado por la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, que se actualiza minuto a minuto en base a los datos oficiales dados por cada país y se ha convertido en toda una referencia para el seguimiento de la pandemia.

En el segundo lugar está Italia con 31.506 afectados y 2.503 fallecidos, seguido por Irán con 16.169 enfermos y 988 muertes, y España, con 11.826 y 533 decesos..

Alemania sigue en la lista con 9.436 infectados, tras desplazar a Corea del Sur, con 8.413, mientras Francia contabiliza 7.730 afectados; Estados Unidos 6.509, Suiza 2.742 y el Reino Unido 1.960.

Entre los países sudamericanos el más afectado por la pandemia es Brasil con 394 y dos muertes, seguido por Chile que tiene 201 contagiados, Perú con 117 y Ecuador con 111.

En el Cono Sur, Argentina, Chile, Uruguay, Colombia y Perú cerraron sus fronteras marítimas y terrestres en un intento por detener la propagación del Covid-19 mientras Paraguay decidió un cierre parcial y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró que su país carece de legislación que le permita este tipo de cerrojo tal como están haciendo algunos de sus vecinos.

En tanto, y por primera vez en la historia de la UE, los líderes del bloque pactaron ayer el cierre generalizado de las fronteras exteriores y la prohibición de entrada a los ciudadanos de terceros países salvo en circunstancias excepcionales.

"Hemos acordado adoptar una decisión coordinada para restringir los viajes no esenciales a la UE durante 30 días", dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, tras una cumbre por videoconferencia, la segunda desde el comienzo de la epidemia, que duró tres horas.

El objetivo del histórico cerrojo es contener la expansión del brote y evitar la aparición de controles fronterizos dentro de la UE.

El coronavirus ya esta esparcido por toda Europa, hasta el punto de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera al club comunitario el epicentro de la pandemia global.

La estampida del miedo llevó a buena parte de los 27 países de la UE a restablecer los controles fronterizos internos (como es el caso de España o Alemania) e, incluso, a impedir la entrada de ciudadanos europeos (como en Hungría) o someterlos a una cuarentena obligatoria aunque no presenten síntomas ni procedan de zonas con numerosos contagios (como en Polonia).

En Estados Unidos, en tanto, el presidente Donald Trump, pretende promulgar un paquete de estímulo de 1 billón de dólares, que podría incluir pagos directos de 1.000 dólares a ciudadanos estadounidenses, con el objeto de amortiguar el impacto económico del brote en el país donde ya se registran 100 muertes.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, por su parte, evalúa la posibilidad de ordenar a los 8,5 millones de residentes de la ciudad que se "queden en casa", mientras autoridades estatales y municipales intensificaron las políticas de "distanciamiento social" cerrando escuelas, restaurantes y teatros para frenar la propagación del virus.




Fuente:Télam


Miércoles, 18 de marzo de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER