| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Coronavirus: murió un argentino de 53 años en Italia
Se trata de Mario Gustavo Mallo, quien vivía en Milán desde hace más de diez años. Según su familia, no tenía patologías previas, aunque los médicos indicaron que tenía una neumonía mal curada desde hacía cuatro o cinco años
Un ciudadano argentino de 53 años que vivía desde hace mucho tiempo en Italia, el país más afectado por la pandemia de coronavirus, murió al no poder recuperarse de los síntomas del virus Covid-19.

Según le confirmaron fuentes cercanas a la familia a Infobae, se trata de Mario Gustavo Mallo, alias “Checha”, quien vivía en el país europeo desde hace más de diez años y que se desarrollaba en el rubro de la gastronomía.

La familia de Mallo expresó su dolor y su congoja en las redes sociales. Su primo, llamado Pol Rojas, escribió en Facebook: “Ayer fue un día muy triste para la familia. Mi primo Gustavo (El Checha) murió luego de perder la batalla contr este virus terrible (...) Hoy veo con otros ojos esos 6077 muertos (NdR: cifra de fallecidos en Italia al momento de escribir el posteo) Uno de ellos es el Checha, quien venía todos los años el 24 de diciembre para festejar Navidad con la familia”, escribió el primo, con quien ambos tenían un ahijado en común.

De acuerdo a la familia, Mallo no presentaba patologías previas de riesgo. “Tenía 53 años, era sano, no fumaba. Y sus pulmones sencillamente no resistieron”, completó el primo en la red social.

El argentino era uno de los responsables del bar Exploit, en la zona del centro histórico de Milán, y a lo largo del tiempo logró formar una red de relaciones muy amplias, entre otros argentinos que viven en Italia y algunos ciudadanos locales.

El hombre de 53 años no tenía hijos. Estaba en pareja desde hace años con Lucila, otra ciudadana argentina residente en Milán, quien se encuentra ahora mismo aislada en la casa que ambos compartían y a quien todavía no se le hicieron los análisis para detectar si también se contagió del virus Covid-19.

El argentino era fanático del fútbol. De hecho, en su cuenta de Facebook publicó al menos tres fotos en los que posa junto a futbolistas que brillaron en la Serie A del Calcio. Subió imágenes junto a Carlos Tevez, a Mauro Icardi y a la leyenda del fútbol italiano, Alessandro Del Piero.

Según pudo averiguar Infobae, Mallo perdió la vida después de estar ocho días internado en el hospital San Paolo de Milán.

Su caso es uno de los mejores ejemplos de la crisis que se atraviesa cuando el sistema sanitario de un país colapsa: Mallo empezó a sentir fiebre hace casi dos semanas pero debió permanecer en su domicilio. De acuerdo a las últimas órdenes del gobierno italiano, el programa de salud envía ambulancias a los domicilios una vez que los pacientes presentan todos los síntomas.

Fue entonces que el argentino llamó a los servicios médicos una vez que los síntomas se hacían cada vez más agudos. Incluso, su pareja estuvo llamando a una ambulancia durante más de un día, sin obtener respuesta alguna.

“Estuve como dos días para poder comunicarme con la ambulancia. Obviamente le dan prioridad a los que tienen todos los síntomas. Estuve como un día y medio para poder comunicarme con ellos”, afirmó Lucila, en declaraciones al canal TN.

Desde su internación en el hospital San Paolo, Mallo permaneció en la unidad de terapia intensiva.

Si bien la familia y la pareja revelaron que Mallo no tenía patologías previas, los médicos del hospital San Paolo le revelaron después a Lucila que el argentino había tenido una neumonía mal curada hace cuatro o cinco años.

La suposicion de la viuda es que Mallo se contagió del virus durante un asado que organizó junto a amigos en su casa a inicios de marzo. En la actualidad, dos integrantes de ese grupo se encuentran con síntomas aislados en sus hogares.

Desde hace varios días, desde el Estado italiano le solicitan a los ciudadanos que intenten permanecer en sus casas aún cuando presentan algunos de los síntomas. Las internaciones se resguardaron para los casos de extrema gravedad.

Por el momento, Italia todavía es el país. Si bien en los últimos dos días las cifras de muertos cada 24 horas disminuyó de manera consecutiva, hasta ahora se registraron 63.927 casos confirmados de coronavirus y 6.077 muertes. La región más castigada aún es la de Lombardía, que integra precísamente a la ciudad de Milán.

El caso de “Checha” no es la primera muerte de un ciudadano en el argentino después de contagiarse de coronavirus. El 10 de marzo se hizo pública la noticia del fallecimiento del saxofonista Marcelo Peralta, de 59 años. En su caso, tampoco presentaba patologías de riesgo previas.



Fuente: Infobae


Martes, 24 de marzo de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER