| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Italia llegó a un nuevo récord: 969 nuevos casos de coronavirus en un día

Italia registró un récord de 919 víctimas con coronavirus en las últimas 24 horas, con un saldo de 9.134 muertes desde el 21 de febrero. El total de fallecimientos desde el comienzo de la pandemia en el país asciende a 9.184 y el de casos positivos a 86.500. No obstante, el incremento diario de infectados fue de 7,4%, frente al 8% registrado el jueves

Mientras el gobierno se muestra optimista en que empiezan las "señales claras" de la eficacia de las medidas para reducir los contagios de coronavirus, Italia registró un récord de 919 víctimas con coronavirus en las últimas 24 horas, con un saldo de 9.134 muertes desde el 21 de febrero.

"Se registraron 4401 nuevos contagios, y el número de víctimas es de 969 incluidas 50 que ayer no se habían incluido en el informe", informó este viernes en conferencia de prensa Domenico Arcuri, comisionado del gobierno para la emergencia.

Así, Italia alcanzó un nuevo récord diario de víctimas y el número de muertes totales quedó en 9.134. Las 50 víctimas informadas por Arcuri correspondieron a muertes en la región de Piamonte que ayer no habían sido incluidas en la conferencia de prensa diaria de la Protección Civil en una primera instancia y fueron agregadas en un boletín nocturno.

El número de contagios, que registró una leve baja con respecto a los 4492 informados entre miércoles y jueves, elevó la cifra oficial de infectados a más de 70.000. "Nos encontramos de frente a una crisis que tiene un enemigo invisible fuerte y desconocido, y para derrotarlo debemos utilizar las armas de las que disponemos", agregó Arcuri.

"La prevención es nuestra arma más fuerte, y necesitamos la colaboración de todos nuestros ciudadanos para respetar las medidas del gobierno", planteó Arcuri, que pidió un "sacrificio extraordinario" a la población.

Los nuevos datos se dan horas después de que el Gobierno italiano informara hoy que comenzó a ver "señales claras" del funcionamiento de las medidas dispuestas desde el 11 de marzo para buscar frenar el contagio del coronavirus en el país.

"Estamos observando señales claras de eficacia en las medidas de contención", planteó hoy el titular del Consejo Superior de Sanidad, Franco Locatelli, en conferencia de prensa.

El presidente del Instituto Superior de Sanidad, Silvio Brusaferro, agregó en tanto que "a partir del 19-20 de marzo cae la cantidad de nuevos casos, la curva de contagios parece atenuarse". De todos modos, Brusaferro pidió a la población "no ilusionarse que una ralentización de la difusión pueda inducir a reducir las medidas adoptadas".

En ese marco, el funcionario destacó que "se alcanzó el pico pero no lo hemos superado. Que la curva de contagios vaya más despacio no significa que entremos en una fase descendente".

Este viernes, el gobierno autorizó el uso de dos drogas contra la malaria, cloroquina e hidroxicloroquina, para tratar el coronavirus. Las autoridades italianas avalaron hoy la utilización de parte del Servicio Sanitario Nacional de los dos fármacos usados contra la malaria a en la búsqueda de una respuesta al coronavirus que ya provocó más de 8.000 muertos en el país europeo.

Según se publicó hoy en el boletín oficial italiano, también recibieron el visto bueno las combinaciones de una serie de fármacos usados contra el HIV, como Iopinavir/ritonavir, danuravir/cobicistat, darunavir y ritonavir.

Italia se mantiene hace más de una semana como el país con más personas fallecidas con coronavirus y un universo de contagiados que podría superar los 700.000, según estimaciones científicas consideradas "verosímiles" por las autoridades.

Desde el 11 de marzo pasado, Italia ha dispuesto varias medidas hasta el 3 de abril, como suspensión de clases y cierre de bares y restaurantes, para buscar frenar la difusión del virus que ya causó más de 8.000 muertes en el país.

Las autoridades regionales del norte de Italia advirtieron en las últimas horas que los hospitales aún estaban bajo una enorme presión. “Hemos alcanzado el punto de saturación en terapia intensiva, a pesar de haber duplicado el número de camas”, dijo el jefe de la región de Piamonte, Alberto Cirio.

“Si esta tasa no baja, corremos el riesgo de no poder lograrlo”, dijo, al tiempo que apeló urgentemente a la adquisición de más respiradores. El número de médicos muertos por el virus aumentó a 44 el viernes, con casi 6.500 trabajadores de la salud infectados, informó el ISS.

La última víctima fue la doctora Annamaria Focarete, de 70 años. Una colega llorosa dijo a la agencia de noticias AdnKronos que “con su espíritu de lucha parecía haberlo vencido”. “Entonces, una superinfección la atrapó”.


Fuente: Minuto Uno


Viernes, 27 de marzo de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER