| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Nicolas Maduro habló con Alberto Fernández y le agradeció la ayuda a Venezuela
El dictador venezolano calificó de “valiente” la posición del presidente argentino de pedir al G20 y otros organismos internacionales el levantamiento de sanciones contra Venezuela y Cuba. Comentó, además, que intercambiaron experiencias y criterios sobre el avance del coronavirus en ambos países
Nicolás Maduro anunció este lunes que mantuvo una conversación con el presidente argentino, Alberto Fernández. Además de comentar que abordaron la crisis sanitaria que vive el mundo por el coronavirus, el dictador venezolano dijo que le agradeció al jefe de Estado argentino por su postura ante el G20 y organismos internacionales para que se levanten las sanciones contra Venezuela y Cuba en este momento de preocupación e incertidumbre por la pandemia.

“Hoy tuve una conversación muy afable con el presidente de Argentina, Alberto Fernández. Intercambiamos criterios y experiencias sobre la cuarentena, sobre el despistaje, sobre la necesidad de cortar la cadena de transmisión, intercambiamos experiencias sobre el esfuerzo que se está haciendo en la economía”, manifestó Maduro, en cadena nacional, escoltado por su vicepresidenta Delcy Rodríguez, dos miembros del Ejército y otros dos funcionarios del régimen, todos cubiertos con barbijos negros y blancos.

“Le di las gracias en nombre del pueblo de Venezuela por su posición valiente ante el G20 y los organismos internacionales para que se levanten las sanciones contra Venezuela y Cuba en esta dramática coyuntura de la pandemia del coronavirus. Le doy las gracias desde aquí al presidente Alberto Fernández, me dijo que le transmitiera todo su apoyo y solidaridad de Argentina para el pueblo de Venezuela. Así se lo transmito, nuestro pueblo ama a Argentina. La Argentina de San Martín, la Argentina de Perón, de Evita… La Argentina de Diego Armando Maradona, la Argentina de Messi”, agregó.


La semana pasada, durante la reunión virtual que mantuvieron los miembros del G20, Fernández, entre una serie de medidas para hacer frente al coronavirus, pidió el levantamiento de las sanciones contra Venezuela y Cuba. “Frente a una pandemia tenemos que ocuparnos de esos pueblos que por una decisión política de alguien, están sometidos a un bloqueo que no le deja llegar ni comida ni remedios, por eso trate de advertir en el G20 lo que yo veo como una cuestión humanitaria”, manifestó el mandatario luego en una entrevista para la televisión pública.

Maduro contó, además, que le transmitió al mandatario argentino su preocupación y sorpresa por el avance del COVID-19: “Yo le decía al presidente Alberto Fernández, ‘increíble presidente, lo que estamos viviendo. Ni en la película de ficción, de terror más terrorífica, se podría creer que el mundo entero estuviera paralizado por una pandemia, amenazado por una pandemia, contando casos, contando muertos’. Y el me dice ‘si, ni en una película de Netflix’”.

Argentina y Venezuela están transitando una cuarentena obligatoria para contener el brote. El régimen chavista, cuestionado por la precaria situación de los hospitales venezolanos, por la persecución contra periodistas y médicos, y por la falta de información transparente sobre el verdadero impacto de la pandemia en el país, reportó que, hasta este lunes, se registran 135 casos y tres muertes.

En Argentina, donde ayer Fernández extendió la cuarentena hasta el 12 de abril, el último balance oficial indica 820 casos y 23 muertos.

Ante esos datos, Maduro consideró que hasta ahora han logrado “un 90% de efectividad”, pero advirtió: “El virus está por ahí, y estamos en una etapa peligrosa porque pudiera haber un rebrote producto de los contagios comunitarios, estas semanas hay que cortar la cadena de contagio”.

Maduro, acusado de narcoterrorismo por EEUU

La conversación entre Maduro y Fernández se produjo apenas unos días después de que el Departamento de Justicia de EEUU anunciara cargos por narcoterrorismo contra las principales figuras del régimen chavista, y ofreciera una recompensa de USD 15 millones por informaciones que permitan el arresto y enjuiciamiento de Maduro.

El fiscal general, William Barr, señaló que la frontera entre Colombia y Venezuela ha sido tomada por las disidencias de las FARC bajo amparo de Maduro. Por ello, acusó al régimen de tramar una conspiración con las FARC para “inundar a Estados Unidos de drogas”.

El Departamento también ofrece recompensas de hasta 10 millones de dólares cada una por información relacionada con Diosdado Cabello, titular de la Asamblea Nacional Constituyente; el general (retirado) Hugo Carvajal Barrios, ex director de la Inteligencia Militar de Venezuela (DGCIM); Clíver Alcalá, General Mayor (retirado) del Ejército de Venezuela; y Tareck El Aissami, ministro de Industria y Producción Nacional. “Mientras ocupaban puestos clave en el régimen de Maduro, estos individuos violaron la confianza pública al facilitar los envíos de narcóticos desde Venezuela, incluyendo el control de los aviones que salen de una base aérea venezolana, así como el control de las rutas de la droga a través de los puertos de Venezuela”, acusaron en un comunicado.

Durante su intervención de este lunes, Maduro se refirió a las acusaciones de Washington en su contra: “Hay un rechazo hacia EEUU por poner precio a nuestras cabezas como si estuviésemos en el lejano Oeste. No nos intimida ni nos intimidará ninguna acción del gobierno norteamericano”.

Horas antes, el dictador chavista envió una carta a los mandatarios del mundo para pedirles su “invaluable apoyo” ante la “insólita y arbitraria persecución” que considera que ha iniciado el Gobierno norteamericano contra Venezuela en plena pandemia de covid-19.





Fuente: Infobae


Martes, 31 de marzo de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER