| Viernes 15 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
BRASIL
Coronavirus en Brasil: afirman que una mujer murió un mes antes de que se detectara el primer caso


También reportó 60 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas y el total asciende a 359- La cantidad de casos positivos, en tanto, asciende a 9.056 , una suma de 1.146 comparado con el día anterior.
La información surge de una investigación realizada por la cartera sanitaria, que apunta que el primer fallecimiento por el virus ocurrió el 23 de enero.
El Ministerio de Salud de Brasil informó en las últimas horas que el primer caso de coronavirus en el país se registró realmente el pasado 23 de enero, un mes antes de que se anunciara el primer contagio.

"Obtuvimos, a partir de una investigación retrospectiva, la identificación del primer caso confirmado. Es de la semana epidemiológica 4, el 23 de enero", reveló este jueves el Secretario de Vigilancia Sanitaria de Brasil, Wanderson Oliveira, durante una conferencia de prensa.

La paciente, que ahora se considera la primera persona en tener covid-19 en Brasil, era una mujer de 75 años que vivía en Minas Gerais, y contrajo el virus durante un viaje al extranjero. "No hay duda de que es un caso confirmado", agregó Oliveira.

Por ese motivo, la autoridad sanitaria recomienda que todos los Estados de Brasil realicen este mismo análisis retrospectivo.

"Esto también sucedió con el virus Zika. Inicialmente, pensamos que los primeros casos eran de abril de 2015, pero, un año después, con una investigación retrospectiva, descubrimos que teniamos un caso desde abril de 2014", recordó.

En las últimas 24 horas, Brasil confirmó 58 nuevos casos de coronavirus, lo que eleva la cifra total de contagios a 7.910. Asimismo, se contabilizan 299 fallecidos.

En relación a la víspera, el boletín del Ministerio de Salud mostró este viernes un aumento de 60 muertes y de 1.146 casos, lo que ese despacho consideró como “un crecimiento natural” y todavía “suave” de la curva de incidencia del virus, que deberá acelerar en las próximas semanas en este país de 210 millones de habitantes.

El número de fallecidos en San Pablo se triplicó en una semana: ahora el estado registra 219 muertes relacionadas con el COVID-19.

En ese marco, el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, tocó otra vez la tecla de las restricciones a la vida social, pese a que esas medidas son criticadas por el presidente Jair Bolsonaro, y dijo que ello permitirá, entre otras cosas, "ganar tiempo" para reforzar el equipamiento hospitalario de cara a las próximas semanas.


“De nuevo, la recomendación de disminuir las actividades y toda la dinámica social. No le digo restricción ni cuarentena. Es reducir al máximo el contacto” entre las personas, sobre todo por la enorme dificultad de adquirir equipamientos médicos que en su gran mayoría son producidos en China, dijo Mandetta en rueda de prensa.

En Brasil “estamos apenas comenzando el otoño y el invierno (que comenzará en junio) será nuestra peor pesadilla”, dijo el ministro en relación al horizonte para los próximos meses.

Corrección sobre el paciente cero

El Ministerio de Salud de Brasil rectificó sus estadísticas del coronavirus y admitió que la primera muerte por la COVID-19 ocurrió en la última semana de enero, cuando hasta ahora aseguraba que el primer fallecido fue el 17 de marzo y que el primer contagio fue el 26 de febrero.

Una "investigación retrospectiva" de los casos y muertes por complicaciones respiratorias determinó que una mujer de 75 años, residente en el estado de Minas Gerais (sudeste), murió el 23 de enero, según anunció el secretario de Vigilancia en Salud, Wánderson Oliveira.

“Estamos haciendo la investigación de casos internados. Muchos de esos casos están con material colectado y nosotros tuvimos, a través de esa investigación retrospectiva, la identificación del primer caso confirmado. Es de la semana epidemiológica cuatro, del 23 de enero”, dijo Oliveira, citado este viernes en la prensa local.

Sin identificar a la víctima y dar más detalles, Oliveira apuntó que el caso fue “obviamente importado”.

Brasil tenía hasta ahora como su paciente “cero” a un hombre de 61 años que llegó a Sao Paulo proveniente de Italia y, tras confirmarse el 26 de febrero su positivo para la COVID-19 permaneció en cuarentena en su casa, sin síntomas graves, y después fue reportado como clínicamente curado.

Cuando se presentó ese caso, apuntó el secretario, se tenían otros veinte en fase de investigación y 59 sospechosos habían sido descartados.

La primera muerte que se tenía como referencia era de otro hombre en Sao Paulo, de 62 años, quien presentaba enfermedades preexistentes, nunca había viajado al exterior y que falleció el 17 de marzo como consecuencia del coronavirus.

“Los equipos en los estados están investigando, concluyendo los casos. Identificamos que había circulación inicial de casos ya en el final de enero de 2020 en Brasil. Ese caso está siendo más investigado, pero el resultado de laboratorio es PCR, que es más preciso y no hay duda que es un caso confirmado”, citó Oliveira.

El secretario puso como ejemplo la epidemia del zika, que tenía como caso pionero en el país uno reportado en abril de 2015, pero un año después, a través del análisis de una muestra de sangre tomada en la Amazonía, se determinó que el primer contagio había ocurrido doce meses antes.

Con información de EFE


Fuente: Minuto Uno / Infobae


Viernes, 3 de abril de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER