| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
China
Wuhan, epicentro del coronavirus, levantó la cuarentena y se fueron miles de personas

Después de once semanas se puso fin a la cuarentena en la ciudad china donde se originó la pandemia de coronavirus y miles de personas abandonan el lugar.


Miles de personas abandonaron este miércoles Wuhan, donde se registró el primer caso de la pandemia de coronavirus, tras el levantamiento de la cuarentena total que mantuvo cerrada la ciudad de China durante 76 días. En tren, avión o auto, hicieron la cuenta regresiva y se marcharon en cuanto se levantaron las medidas de restricción impuestas en enero.

Los controles para regular el tráfico de ingreso y salida de la ciudad, no obstante, se mantuvieron en 15 de los 75 puntos, explicó un trabajador del peaje durante un viaje organizado por las autoridades locales para los periodistas.

La ciudad, capital de la provincia centro-oriental de Hubei, estaba cerrada desde el 23 de enero, cuando se aplicaron estrictas medidas de seguridad y limitaciones a la movilidad para internar frenar la propagación del virus.

Ahora, que las autoridades chinas afirman haber controlado el brote de coronavirus, se reanudaron los servicios ferroviarios en las tres terminales de trenes de Wuhan, desde donde partieron hacia ciudades dentro de la misma provincia de Hubei, pero también hacia la capital financiera del país, Shanghai, o grandes urbes como Cantón.



En pleno fin de la cuarentena, la ciudad volvió a registrar ayer una nueva muerte por coronaviru . En Wuhan quedan todavía 445 casos activos de los 1.190 de todo el país. Entre los 189 pacientes en estado grave, 155 están en la capital de Hubei.

El diario local Global Times señala que hasta ayer a la tarde se habían vendido más de 55.000 pasajes de tren, el 40% de ellos con destino al sureste del país, hacia la zona del delta del Río de las Perlas, zona de un sinfín de fábricas que emplean a una mayoría de trabajadores migrantes chinos.

El transporte aéreo también retomó su actividad, aunque todavía no funciona con normalidad. Muchos viajeros acuden al aeropuerto vestidos con unos monos blancos de protección.


Las autoridades chinas dispusieron una serie de medidas de prevención para el primer día del fin de la cuarentena.

Ningún vuelo irá directo a la capital china, Beijing, mientras que todos los aviones que salgan de Wuhan lo harán con una ocupación máxima del 50%, además de que los viajeros deberán superar innumerables controles sanitarios y de seguridad antes de abordar. Sólo podrán adquirir pasajes quienes acrediten su buen estado de salud mediante códigos QR generados a través de aplicaciones móviles.

La agencia estatal de noticias Xinhua informó que también se reactivarán hoy 30 rutas de colectivos, con lo que el total de líneas operativas queda en 346, y reabrirá otra línea de metro.

Este miércoles volvieron a operar los taxis y transportes por ferry y tranvía, así como los colectivos para rutas de larga distancia, mientras que las líneas de media y corta permanecerán suspendidas por el momento.

La ciudad, de 11 millones de habitantes, registró desde finales de diciembre más de 50.000 casos confirmados de coronavirus, de los que, según las cifras oficiales, han muerto 2.571 personas. El número de nuevos casos de coronavirus en toda China en las últimas 24 horas fue de apenas 62, de los cuales 59 son casos importados y 3 son contagios locales en las provincias de Shandong y Cantón.

Asimismo, la autoridad sanitaria informó que además del muerto en Wuhan, otra persona falleció en Shanghái. De este modo, el número total de infectados ´pr coronavirus en China desde el inicio de la pandemia es de 81.802, entre los que han muerto 3.333 personas y, por el momento, se ha dado de alta a 77.279 personas tras haber superado con éxito la enfermedad.



Fuente:Minuto uno


Miércoles, 8 de abril de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER