| Jueves 17 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
EE.UU
Estados Unidos registró casi 2.600 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, un nuevo récord diario
El total de decesos, según el conteo de la universidad Johns Hopkins, asciende a 28.325. La cantidad de transmisiones superó los 636.000, una diferencia de más de 27.000 en comparación con la víspera. El país tiene la mayor cantidad de decesos y casos positivos del mundo
Estados Unidos registró este miércoles casi 2.600 nuevas muertes por Covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, cifra que representa un nuevo récord diario tanto para el país como el mundo. En concreto, 2.569 personas perdieron la vida en las últimas 24 horas.

Según el recuento de la Universidad Johns Hopkins, que provee estadísticas del avance de la pandemia en tiempo real, el total asciende a 28.325 decesos. La cantidad de transmisiones superó los 636.000, una diferencia de más de 27.000 en comparación con la víspera.

El balance diario llegó pocas horas después de que el presidente Donald Trump afirmara que el país ha pasado el pico de nuevos casos. “La batalla continúa, pero los datos sugieren que en todo el país hemos pasado el pico de nuevos casos”, dijo el mandatario en su rueda de prensa diaria.

Agregó además que ese escenario “alentador” le permitiría el jueves anunciar “directivas” para que los distintos estados comenzaran a reabrir sus economías. “Mañana va a ser un gran día, hablaremos con los gobernadores, tendremos información sobre algunas reaperturas”, dijo.

El epicentro del brote en el país continúa siendo el estado de Nueva York. Sin embargo, en contraste con el total nacional, el territorio registró este miércoles un ligero descenso en su cantidad de decesos reportados. Fueron 752, 26 menos que los 778 de la víspera. También reportó un descenso en el número total de hospitalizaciones por segundo día consecutivo. En total, el estado registra 11.586 muertes y unos 200.000 casos confirmados.

Aunque el gobernador Andrew Cuomo resaltó que sería “casi irrespetuoso” ver al último balance como “buenas noticias”, insistió en que lo números muestran un aplanamiento de la curva de crecimiento de casos de coronavirus en Nueva York. “Si ven las terribles noticias [del número de muertes], básicamente la cifra se ha aplanado en los últimos días”, dijo el gobernador, citado por la cadena NBC.

El sistema de salud en el estado se ha estabilizado de tal forma, señaló el gobernador, que ya estaban listos para prestar parte de sus respiradores a estados necesitados.

Ayuda federal

El alcalde de Nueva York, la ciudad que concentra los casos en el estado, señaló este miércoles que la pandemia y la cuarentena resultante podrían llegar a costarle a las arcas públicas hasta unos 10.000 millones de dólares, ante lo cual ha decidido pedirle asistencia al gobierno federal del presidente Donald Trump.

“No vamos a poder proveer servicios básicos y tener una sociedad normal si no recibimos ayuda del gobierno federal”, aseguró Bill de Blasio a la cadena CNN.

“Nuestros ingresos ya no están, nuestra base impositiva no existe, no tenemos economía”, dijo. “Entre 5.000 y 10.000 millones de dólares es la cantidad que hemos perdido y que normalmente usaríamos para sostener al sistema de salud, los servicios básicos, todo lo que hace posible que la ciudad más grande de Estados Unidos siga funcionando”, agregó.




Fuente: Infobae


Jueves, 16 de abril de 2020
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER