| Jueves 17 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Brasil reportó 188 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas y el total asciende a 1.924
La cantidad de casos positivos, en tanto, se incrementó en 2.105, y superó los 30.000. En medio de choques con el presidente Jair Bolsonaro, el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, indicó que su salida del gabinete tendría lugar el jueves o el viernes

Las autoridades sanitarias de Brasil reportaron este jueves que 188 personas murieron en las últimas 24 horas como consecuencia del Covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, lo que lleva el total en el país a 1.924.

La cifra fue menor a la de los últimos dos días, cuando los decesos llegaron a 204 en cada uno, cifra récord para el país. La cantidad de casos positivos, en tanto, se incrementó en 2.105, y superó los 30.000. En concreto, asciende a 30.425.

El estado más afectado por el virus continúa siendo San Pablo, que registra 11.568 casos positivos y 853 muertes, el 38 y 44 por ciento de las cifras a nivel nacional, respectivamente. Lo sigue Río de Janeiro, con 3.944 transmisiones -una de ellas del gobernador del estado, Wilson Witzel- y 300 decesos.

En paralelo, la tensión política que atraviesa Brasil por el manejo de la crisis continuó este jueves luego de que el presidente, Jair Bolsonaro, despidiera a su ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, quien mantenía una postura contrastante con la suya. Lo sucederá el oncólogo Nelson Teich, quien ya aceptó el ofrecimiento.


Este desenlace era un hecho. El propio Mandetta había confirmado su salida horas antes este jueves. “Debe ser hoy, como mucho, mañana”. El funcionario explicó que permanecería en el cargo hasta que Bolsonaro lograra encontrar un sustituto y lamentó la falta de consenso y acuerdo durante estos “60 días de batalla” contra el coronavirus.

La decisión llegó tras varios días de especulaciones y semanas de declaraciones encontradas entre ambos. Mandetta defiende las medidas de aislamiento social e higiene recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. En el mismo espectro ideológico se encuentran los gobernadores de los 27 estados. Con Joao Doria (San Pablo) y Wilson Witzel como caras visibles, todos han impuesto medidas de esta naturaleza.

Bolsonaro, en contraste, ha minimizado su impacto y criticado las decisiones de los mandatarios regionales. Bolsonaro y sus seguidores alegan que la cuarentena genera un perjuicio económico más dañino que el coronavirus e insta a las personas a romperla. De hecho, ha salido a dar paseos y estrechar manos para ilustrar su postura.

Aunque la postura de Bolsonaro con respecto a la cuarentena ha recibido apoyo de aquellos empresarios, comerciantes y trabajadores que han visto una preocupante caída en sus ingresos, muchas personas han reaccionando con enojo ante lo que ven como una subestimación de la pandemia por parte del mandatario.

Las críticas contra el presidente se han multiplicado además debido a que sus acciones y las de sus seguidores, que organizan marchas para pedir el quiebre de la cuarentena, contradicen a las reglas y regulaciones establecidas por su propio ministerio de Salud con respecto a las aglomeraciones de personas, la distancia social y el contacto físico.



Fuente: Infobae


Jueves, 16 de abril de 2020
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER