| Jueves 17 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
España suma 585 fallecidos y 5.252 nuevos contagios

El incremento diario de los contagios fue de un 2,8%, con lo que se mantiene en la tendencia de los últimos días.

La pandemia de coronavirus se mantiene estable en España pese a que hoy se contabilizaron 585 nuevas muertes, que elevan el total de fallecidos a 19.478, mientras los contagios se incrementaron en 5.252 personas, hasta alcanzar los 188.068 infectados.

El incremento diario de los contagios fue de un 2,8%, con lo que se mantiene en la tendencia de los últimos días, cuando se empezaron a sumar a las estadísticas pacientes asintomáticos de algunas comunidades autónomas.

El gobierno español puso en marcha hoy un nuevo sistema de notificación de casos que todavía está reajustando, de ahí que se produjo un desfase en las cifras.

Fernando Simón, el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias de España, informó que con la suma de 585 fallecidos en las últimas 24 horas, el total de fallecidos asciende a 19.478 desde que comenzó la pandemia.

Sin embargo, teniendo en cuenta los 19.130 fallecidos contabilizados hasta ayer, el aumento respecto al nuevo total sería de 348 nuevas víctimas fatales.


Simón subrayó que el incremento de los contagios se mantiene en el porcentaje de la fase descendiente, mientras las muertes bajaron de un 38% al inicio de la pandemia a un 3%, así como el incremento del uso de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) es ya de 1,5%.

En cuanto a los curados, el global asciende a 72.963 tras 3.502 nuevas altas hospitalarias.

"Hemos sacado los datos para poder discutirlos pero hay que corregir aún las series para que las cuentas sean homogéneas", explicó Simón, quien añadió que algunas regiones tienen datos discrepantes que hay que corregir en la serie histórica.

Asimismo, el experto que asesora al gobierno español sostuvo que debido a la mayor capacidad diagnóstica, tanto por el incremento de las pruebas PCR (estándar) como los test rápidos de anticuerpos, se está modificando el sistema de recopilación de datos para hacerlo más detallado incluyendo a los asintomáticos, pero todavía no hay información homogénea en todo el país.

Si bien la realización de pruebas masivas es una recomendación de la OMS a España y otros países para tener una radiografía más cercana a la realidad, Simón subrayó que "el alcance real del coronavirus solo se conocerá cuando haya pasado la pandemia", y "dependerá de otros estudios específicos".




En cuanto a la contabilización de los muertos, una cuestión que es objeto de debate político desde las últimas semanas, Simón sostuvo que "desde un principio quedó claro que íbamos a contar los casos confirmados, no sospechosos", con lo que quedarán excluidos todos aquellos fallecidos que no hayan sido diagnosticados.

Las autoridades regionales de Cataluña volvieron a poner sobre la mesa este tema al publicar esta semana el total de fallecidos incluyendo a los muertos con síntomas de Covid-19 en geriátricos y domicilios privados.

La Comunidad de Madrid, con el mayor número de fallecidos confirmados, 7.007, reclamó un cambio de criterio siguiendo a Cataluña, luego de haber informado días atrás de más de 4.000 fallecimientos en geriátricos con síntomas que no estaban contabilizados.

"Basar el diagnóstico en los síntomas nos daría información muy distorsionada", argumentó Simón, quien reiteró que las personas que están "institucionalizadas" suelen estar plurimedicadas y presentan sintomatología durante mucho tiempo.

En tanto, el principal asesor del comité científico en el que se apoya el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, señaló que después del 26 de abril, que es la fecha en la que vence la última prórroga del actual confinamiento, se tendrán que tomar "decisiones importantes" para iniciar una "desescalada" que sea posible aplicar.

"El punto no es decidir si los mayores o los niños pueden salir, sino coordinar las acciones y que lo que se aplique se ejecute de verdad, no solo sobre el papel”, aseguró.



Viernes, 17 de abril de 2020
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER