| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Pandemia
Destacan a Hong Kong y su manera de combatir el coronavirus sin cuarentena


Con 7,5 millones de habitantes tuvo apenas cuatro muertos y 1.022 casos, de los cuales la mitad ya fue dada de alta.



El territorio autónomo chino de Hong Kong gestionó una forma de combatir el nuevo coronavirus sin confinamiento obligatorio pero sí con aumentos de tests, rastreo de contactos de los contagiados y cambios en el comportamiento de la población, y con 7,5 millones de habitantes tuvo apenas cuatro muertos y 1.022 casos, de los cuales la mitad ya fue dada de alta.

Un estudio que publicó la revista británica The Lancet sostuvo que esas medidas crean menos trastornos en la sociedad y la economía que un aislamiento estricto, y resultan eficaces para controlar la propagación de la Covid-19, la enfermedad que causa el coronavirus.

La investigación, liderada por la Universidad de Hong Kong, indica que, al pasado 31 de marzo, parecía que las autoridades de la ciudad habían evitado un gran brote de coronavirus tras adoptar decisiones "mucho menos drásticas" que la mayoría de países, reseñó la agencia de noticias EFE.

Por ejemplo, además de las medidas citadas, también aplicaron restricciones fronterizas, cuarentenas y aislamiento de casos y contactos, al tiempo que introdujeron "cierto grado" de distanciamiento social.

Las autoridades, dice el estudio, efectuaron una intensa vigilancia de infecciones, no solo sobre los viajeros que entraban, sino también en la comunidad local, donde llegaron a realizar a principios de marzo pruebas diarias a alrededor de 400 pacientes externos y a 600 hospitalizados.

Así, todos aquellos que llegaban a Hong Kong procedentes de otras partes de China y de países con infectados debían observar una cuarentena de 14 días en sus casas o instalaciones designadas.

El gobierno de la antigua colonia británica también incentivó la adopción de medidas de distanciamiento social a través de programas de flexibilización del trabajo y del cierre de escuelas, al tiempo que canceló eventos multitudinarios.

El estudio estima que, a partir de la introducción de medidas a fines de enero, el número de reproducción efectiva (a cuántas personas es probable que infecte un individuo con el virus) se ha mantenido aproximadamente en uno en las ocho semanas siguientes, lo que sugiere que la epidemia se mantiene estable.

Los autores de este trabajo aseguran que las medidas adoptadas para frenar la transmisión local del virus son probablemente factibles en muchos lugares del mundo y se podrían aplicar en otros países con los recursos necesarios.

No obstante, advierten de que no es posible evaluar el efecto individual de cada medida, ya que fueron implementadas de manera simultánea.

"Al aplicar rápidamente medidas de salud pública, Hong Kong ha demostrado que la transmisión de la Covid-19 puede contenerse de manera efectiva sin recurrir al aislamiento obligatorio.

En este sentido, los autores también destacan que la Covid-19 ha transformado los hábitos y comportamientos de cada individuo, según se desprende de varias encuestas telefónicas efectuadas en los últimos tres meses a un millar de personas.

La más reciente, del mes pasado, revela que el 85% evita ahora lugares llenos de gente y que el 99% se pone una mascarilla cuando sale de casa, frente al 75 y el 61%, respectivamente, que adoptaba esas medidas en enero.



Fuente:Télam


Sábado, 18 de abril de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER