| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
EE.UU
Estados Unidos registró 1.433 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas
De esta manera, la cantidad total de decesos en el país asciende a 42.094, con creces la más elevada del mundo. El total de casos positivos, en tanto, superó los 784.000

Estados Unidos registró en las últimas 24 horas 1.433 nuevas muertes por Covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.

De esta manera, la cantidad total de decesos en el país asciende a 42.094. El total de casos positivos, en tanto, superó los 784.000, un aumento de 44.000 con respecto a la víspera. Ambas cifras son, con creces, las más elevadas del mundo. La primera prácticamente duplica los más de 24.000 decesos que registra Italia, mientras que la segunda está cerca de cuadruplicar las más de 200.000 transmisiones reportadas por las autoridades españolas.

La cifra de decesos presenta una disminución con respecto a los 1.997 del día anterior. No obstante, este suele ser el caso los fines de semana dadas las demoras en la unificación de reportes.

De hecho, la mayoría de los países europeos más afectados también reportaron bajas similares. Y si bien en sus casos un porcentaje puede explicarse por la efectividad de las medidas de confinamiento, ya impuestas hace varias semanas, otro se atribuye a este factor.


El epicentro del brote en el país continúa siendo el estado de Nueva York, que registró este lunes otras 478 muertes. La cifra diaria, levemente menor con respecto a la anterior, elevó el total a 14.347. La Ciudad de Nueva York es la zona más afectada, con cerca de 9.000 muertes.

De las 478 fallecimientos, 455 ocurrieron en hospitales y 23 en centros para ancianos, según detalló el gobernador Andrew Cuomo. “Ese número todavía es horriblemente alto, pero si buscas una perspectiva optimista, ya no es tan malo como antes”, añadió. Las miradas están puestas en el reporte del martes, ya que reflejará los reportes que se suelen retrasar durante el fin de semana.

El gobernador también destacó que la cifra neta de hospitalizaciones e intubaciones a pacientes continúa con la tendencia a la baja.

En el país conviven enfoques contrastantes respecto de como abordar las próximas semanas de la pandemia. Mientras que un grupo de gobernadores han comenzado a flexibilizar sus medidas de aislamiento social o anunciado su intención de hacerlo para reactivar la economía, otros enfatizan la necesidad de continuar con ellas para no poner en peligro los progresos de las últimas semanas.

El presidente Donald Trump ha alentado a los primeros, llamando el viernes a “liberar” algunos estados dirigidos por gobernadores demócratas, y señalando el sábado que “algunos gobernadores habían ido demasiado lejos”.

De hecho, durante el fin de semana sectores ligados a la ultraderechalugar llevaron a cabo protestas en distintos puntos del país contra la continuación de las cuarentenas. Una imagen icónica se vio en Denver, en Colorado, donde profesionales de la salud se acercaron a la concentración y realizaron una contraprotesta, parándose frente a los vehículos de la caravana cuando el semáforo estaba en rojo.

Según explicó en Twitter el periodista Chase Woodruff, los enfermeros, que evitaron dar su nombres, se postraron frente a los vehículos como “un recordatorio” de los efectos de la pandemia en Estados Unidos, que es el país con más muertes a nivel mundial por la Covid-19.

“La tierra de la libertad. Vete a China si quieres comunismo”, reclamó una manifestante a un enfermero, mientras los vehículos no dejaban de hacer sonar las bocinas, según mostraron videos difundidos en redes sociales.

No obstante, el máximo experto en enfermedades infecciones de Estados Unidos, Anthony Fauci, dirigió el lunes un mensaje a los manifestantes.

“Claramente esto nos está afectando desde el punto de vista de la economía, desde el punto de vista de cosas que no tienen nada que ver con el virus”, expresó el médico Anthony Fauci en el programa “Good Morning America” del canal ABC.

“A menos que reduzcamos el virus, no habrá una reapertura real de la economía. Por lo tanto, si actuamos prematuramente, si creamos una situación que provoque un repunte del virus, eso será contraproducente", añadió. Por ello, pidió continuar con las recomendaciones de reaperturas lentas y graduales.

Sin embargo, precisamente por su postura Fauci se ha ganado enemigos entre los conservadores por contradecir al mandatario republicano, convirtiéndose en blanco de insultos en redes sociales, lo que llevó al gobierno a proporcionarle al experto un mayor dispositivo de seguridad.




Fuente: Infobae


Martes, 21 de abril de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER