| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Preocupación en España: masiva salida a hacer deportes tras siete semanas de encierro


Es el primer día en que está permitido correr, andar en bicicleta o pasear luego de pasar casi dos meses de aislamiento obligatorio. España supera los 25 mil muertos por coronavirus.
Los españoles salieron este sábado de forma masiva a las calles en varios lugares de España, en el primer día en que está permitido correr, andar en bicicleta o pasear, tras siete semanas de confinamiento por el coronavirus.

Sentimientos de alegría, euforia y preocupación se entremezclaron frente al nuevo paso que da España en el levantamiento de las restricciones, impuestas a la población para contener uno de los peores brotes de coronavirus en el mundo, que ha dejado en este país más de 25.000 víctimas mortales.

Ante el enorme desafío que supone la relajación del encierro, el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, pidió en a los ciudadanos salir "con prudencia y responsabilidad".

"El virus sigue estando ahí. Respetemos las indicaciones, sigamos las pautas de higiene y de distanciamiento", escribió el líder socialista en Twitter.

Después de que el domingo de la semana pasada se registraron algunas aglomeraciones preocupantes coincidiendo con la primera salida de los niños, el gobierno español decidió establecer franjas horarias para evitar que se produzca el mismo problema en las siguientes etapas de relajación del confinamiento.

De ahí que los corredores, ciclistas, y quienes salgan a caminar -que pueden hacerlo con la persona que convivan- tienen permitido hacerlo una vez al día entre las 6 y las 10 de la mañana o entre las 8 y 10 de la noche.

Como límite espacial, los deportistas se pueden moverse por todo el municipio, mientras las personas que pasean deben hacerlo en un radio de 1 kilómetro. Y no es obligatorio llevar barbijo. Las normas fijadas no impidieron que muchísimas personas salieran al mismo tiempo y se dirigieran al mismo lugar, como es el paseo marítimo de Barcelona o los alrededores de los parques de Madrid, que permanecen cerrados, o zonas de playas en el País Vasco o Asturias.

"Me ha encantado poder salir finalmente a correr, pero no me esperaba tanta gente, parece un día de verano, o como si hubiera una maratón", dijo a Telam Estefano Lansa, un deportista que salió de su casa a las 7.30 de la mañana y dos horas después se encontraba estirando las piernas en el paseo marítimo de Barcelona.

"Aunque se intente respetar la distancia, el espacio es el que hay y todo el mundo quiere estar cerca del mar, pero seguramente en los próximos días eso va a cambiar. Si abrieran la playa habría más espacio", añadió el hombre de 40 años.

Relajada y sonriente, Beatriz Rodríguez, una joven de 27 años, disfrutaba mirando el mar de los últimos minutos antes de tener que volver a casa tras hacer un poco de ejercicio. "A las 8 de la mañana salté de la cama y bajé y vi tanta gente corriendo que pensé que esto es el instinto humano, que somos salvajes y libres, y ha sido genial", explicó

La joven añadió que "hacía falta un poco de aire libre, sobre todo a los que no tienen terraza", pero espera que "poco a poco la gente sea consciente y aprenda a mantener las distancia para que podemos volver a la calma".

En el norte del país, las rutas se llenaron de ciclistas y las playas de surfistas, deportes que tienen muchos seguidores en la zona, aunque no en todos lados estaba permitido entrar en el mar. En Madrid la policía tuvo que sacar de los parques a algunos corredores se habían "colado" con el argumento de que allí evitaban la aglomeración de las calles.

Aunque muchos esperaban con ansia el momento de salir, otros prefirieron quedarse en casa, decisión que incluso reafirmaron al ver las aglomeraciones que se produjeron en algunos lugares. "Si la gente se comporta así, yo no voy a salir", aseguró Anai Ibarra, una vecina del barrio de la Barceloneta que observaba con preocupación la salida masiva desde su balcón.

A las 10 de la mañana, no obstante, aparecieron decenas de agentes de la policía alertando a los ciudadanos de que se les había acabado el tiempo libre. A partir de ese momento, las calles prácticamente se vaciaron dando paso a un goteo de mayores de 70 años y personas dependientes acompañadla por un familiar o asistente.

"Me parece bien que hayan separado los horarios, así me siento más tranquila", dijo Belén, una mujer mayor que, cubierta con barbijo y con guantes puestos, salió del encierro de su hogar a dar un paseo con su perro acompañadas de su hija. Desde el mediodía, en tanto, vuelven a tomar las calles los niños.



Fuente: Minuto Uno


Sábado, 2 de mayo de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER