| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Coronavirus: Brasil superó los 10.000 muertos
Río de Janeiro y San Pablo son los estados más afectados por el coronavirus en Brasil. Jair Bolsonaro continúa desoyendo las recomendaciones sanitarias.
Brasil superó este sábado los 10.000 muertos por coronavirus y se consolida como epicentro del brote en América Latina, mientras que el presidente Jair Bolsonaro sigue desoyendo recomendaciones de autoridades sanitarias de evitar aglomeraciones e incluso ha dicho que este fin de semana hará un asado para decenas de invitados.

Brasil registró una cifra récord de 751 muertes diarias por coronavirus en 24 horas, llegando este sábado a 10.100 muertos en total y más de 148.000 contagios.

Río de Janeiro, el segundo estado de Brasil más azotado por la pandemia del coronavirus, contabiliza hasta el momento 1.503 muertos y 15.741 infectados, lo que llevó a la Gobernación a prorrogar la cuarentena en toda la región hasta el 31 de mayo.

El estado de San Pablo, el más poblado y el corazón industrial y financiero de Brasil, es el foco nacional de la pandemia, con 39.928 infectados y 3.206 fallecidos, y también extendió su cuarentena hasta el 31 de mayo.

En Río de Janeiro se inauguró un hospital de campaña construido en el mítico estadio del Maracaná, que será destinado a la atención de pacientes con coronavirus en estado de gravedad.


Este operará en el área externa del estadio, fue construido en 38 días y ha entregado hoy 170 del total de 400 camas que tendrá. De las ya disponibles, 50 son de terapia intensiva y 120 de enfermería.

El hospital "es de alta complejidad", que, "comparado con lo que se hizo en China, en 30 días, tiene una complejidad aún mayor", señaló el gobernador Wilson Witzel, citado en un comunicado.

El secretario de Salud del estado, Edmar Santos, agregó que el complejo instalado en el Maracaná contará también con dos equipamientos de tomografía y diversos aparatos de ecografía, rayo X portátil y de hemodiálisis.

Asimismo, el hospital dispondrá de computadoras para que los pacientes internados puedan conversar con sus parientes y amigos vía teleconferencia.

El presidente del Superior Tribunal de Justicia, João Otávio de Noronha, dejó sin efecto un fallo judicial, confirmado en segunda instancia, que determinaba la divulgación pública de los resultados de los test de Jair Bolsonaro, después de que el periódico O Estado de Sao Paulo solicitara los exámenes del jefe de Estado por tratarse de un asunto de "interés público".

Noronha acató, sin embargo, un recurso de la Abogacía General del Estado que pedía que se respetara la privacidad e intimidad de Bolsonaro, alegando que los datos e informaciones solicitadas no dicen respecto al ejercicio de la función como presidente.

El caso llegó a la tercera instancia jurídica después de que un tribunal de segunda instancia ratificara una decisión anterior, que había dictaminado que Bolsonaro debería entregar los resultados de sus test para detectar el coronavirus en un plazo de 48 horas.

En la ocasión, sin embargo, el mandatario le entregó a la Justicia, a través de los abogados del Estado, un informe de la Presidencia en el que se asegura que Bolsonaro fue sometido a exámenes los pasados 12 y 17 de marzo y que los resultados fueron negativos.

En ese sentido, el presidente del STJ consideró que el informe médico remitido es suficiente para atender a la "supuesta necesidad de tranquilizar la población" sobre el estado de salud del mandatario, informó la agencia de noticias EFE.

Jair Bolsonaro fue considerado un caso sospechoso de coronavirus tras regresar de una visita oficial a Miami, donde se reunió con el presidente estadounidense, Donald Trump, y en la que la mitad de su comitiva, formada por unas 40 personas, contrajo la enfermedad.

El mandatario, quien suele menospreciar la gravedad del coronavirus, se ha negado a entregar sus estudios médicos porque considera que se trata de un asunto "privado", aunque llegó a insinuar que podría haber contraído la Covid-19 y no haberse dado cuenta.

En las últimas semanas, Bolsonaro vulneró constantemente las recomendaciones de las autoridades sanitarias de evitar aglomeraciones al participar en diversos actos callejeros e incluso llegó a sugerir que hará un asado este fin de semana para "unos 30 invitados".

Cuestionado el viernes sobre las muertes a causa del coronavirus en el país, el líder ultraderechista se negó a contestar a los periodistas.


Fuente: Minuto Uno


Sábado, 9 de mayo de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER