17:9:10
| Martes 22 de Julio de 2025
 



ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
La aerolínea colombiana Avianca se declaró en quiebra por el coronavirus


La compañía, la segunda más grande América Latina, pidió reestructurar la deuda mientras intentará mantener las operaciones que fueron afectadas por la pandemia.
La aerolínea colombiana Avianca anunció que pidió el concurso preventivo de acreedores bajo la ley de quiebras de Estados Unidos, con el objeto de “reorganizar” sus negocios, afectados por el “impacto imprevisible de la pandemia” de coronavirus.

La empresa informó este domingo en un comunicado que su controlante Avianca Holding “y algunas de sus subsidiarias y afiliadas” hicieron la solicitud ante un tribunal del Distrito Sur de Nueva York “con el fin de preservar y reorganizar” sus negocios.

El documento precisó que las firmas del grupo pidieron “acogerse voluntariamente al capítulo 11” de la ley de quiebras estadounidense, que es el que posibilita la reorganización de una empresa en dificultades bajo un acuerdo con sus acreedores.

Avianca, la mayor aerolínea privada de Colombia y la segunda más antigua del mundo -cumplió 100 años en diciembre pasado-, tiene rutas a 26 países pero su principal mercado está en los vuelos de cabotaje, suspendidos desde el 23 de marzo pasado.

La empresa sostuvo que la paralización de sus operaciones de pasajeros provocó una caída de los ingresos de más de 80%, lo que resultó en “una presión significativa sobre su liquidez”, según la agencia de noticias Efe.

A fines de abril pasado, Avianca publicó un aviso en el que anunciaba vuelos dentro de Colombia a partir de este lunes y ofrecía pasajes con descuentos de impuestos, días después de que el gobierno prorrogara la cuarentena hasta ayer y advirtiera que todos los vuelos nacionales e internacionales de pasajeros seguían suspendidos sin plazo. Esa publicación le costó a la empresa un reto público del presidente Iván Duque.

El grupo propietario de Avianca -que también incluye a la salvadoreña Taca y a la ecuatoriana Aerogal, entre otras- informó que genera más de 21.000 empleos directos e indirectos en América latina (14.000 de ellos en Colombia) y trabaja con una red de más de 3.000 proveedores.

La compañía atravesó entre 2003 y 2004 un proceso similar de reestructuración de pasivos y reorganización de sus negocios bajo la ley de quiebras estadounidense, tras lo cual ingresaron nuevos accionistas a su paquete de control, y desde 2013 cotiza en la Bolsa de Nueva York.

Colombia contabilizaba 11.063 casos confirmados de coronavirus (568 en las últimas 24 horas), de los cuales 463 derivaron en fallecimientos (18 en el último día) y 2.705, en la curación de los pacientes tras su infección, informó esta noche el Ministerio de Salud.

La capital, Bogotá, concentra la mayor cantidad de casos en el país, con 4.155 (37,6% del total).

El gobierno decretó la cuarentena a fines de marzo pasado y esta semana la prorrogó hasta el 25 de este mes, tras haber iniciado el lunes una vuelta al trabajo gradual y parcial en algunas regiones del país.



Fuente: Minuto Uno


Lunes, 11 de mayo de 2020
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER