| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el voto remoto y un paquete de ayuda

El plan de rescate, al que se opone el presidente republicano Donald Trump, quedó aprobado con 208 votos a favor y 199 en contra.


La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por la oposición demócrata, aprobó anoche un nuevo plan de rescate por 3 billones de dólares para hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus y un cambio histórico que le permitirá, por primera vez en sus más de 230 años, celebrar votaciones y audiencias en remoto mientras dure la emergencia sanitaria.

El plan de rescate, al que se opone el presidente republicano Donald Trump, quedó aprobado con 208 votos a favor y 199 en contra -14 de ellos demócratas-, aunque su futuro es dudoso ya que los republicanos han anunciado que lo bloquearán en el Senado, donde tienen mayoría.

El paquete económico incluye 1 billón de dólares para rescatar a los estados y gobiernos locales, así como otra ronda de pagos directos de 1.200 dólares a los contribuyentes con ingresos por debajo de los 75.000 dólares anuales, incluidos esta vez los inmigrantes sin papeles.

La Casa Blanca y los republicanos -así como algunos demócratas- se oponen tanto al giro a los indocumentados como a rescatar los estados, ya que advierten que en algunos casos sus problemas financieros son previos a la pandemia.

De salir adelante, este plan sería el mayor de la historia de Estados Unidos al superar al aprobado a fines de marzo de 2,2 billones y doblaría los 3 billones aprobados hasta la fecha para hacer frente a la crisis económica.


Los demócratas impulsaron este nuevo plan tras conocerse que las peticiones de desempleo acumuladas durante los últimos dos meses alcanzan ya los 36,5 millones, por lo que destacaron su urgencia frente a unos republicanos escépticos a seguir aumentando el gasto público.

Antes de votar el paquete de estímulo económico, los demócratas también aprobaron un cambio en el reglamento de la Cámara de Representantes que permitirá, por primera vez en sus 231 años de historia, reunirse y celebrar votaciones en remoto.

El voto en remoto se realizará a través de apoderados presentes en Washington, aunque se abre la puerta a usar en un futuro la tecnología, informó la agencia de noticias EFE.

El cambio de reglamento permitirá retomar su actividad a la cámara baja, que ha estado prácticamente paralizada desde el estallido de la pandemia a inicios de marzo, reuniéndose en contadas ocasiones para aprobar los paquetes de rescate.

Los republicanos se opusieron en bloque al cambio del reglamento, argumentando que modifica la esencia del Congreso.

"Nuestros padres fundadores solían montar a caballo o en carro durante días, en condiciones difíciles, para llegar a Washington", afirmó el congresista republicano Doug LaMalfa.

"La Constitución -añadió- no se ha infectado con el virus. ¿Por qué estamos votando una medida para suspenderla?".

Sin embargo, el segundo demócrata de mayor rango en la cámara, Steny H. Hoyer, defendió que "no se trata de un precedente peligroso, solo de una solución de sentido común a una crisis sin precedentes que requiere de ingenio y adaptabilidad como institución".


Fuente:Télam


Sábado, 16 de mayo de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER