| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Brasil: San Pablo sufre un récord de muertes por Covid-19
El intendente de San Pablo, la ciudad más poblada de Brasil y Sudamérica, decretó un "feriadazo" para fortalecer la cuarentena voluntaria y detener el Covid-19.

El intendente de San Pablo, Bruno Covas, promulgó este martes una ley municipal para establecer un "feriadazo" en la ciudad más grande de Brasil y Sudamérica con el objetivo de contener y ralentizar la propagación del coronavirus Covid-19. En la misma jornada se registró un record de muertes provocadas por la pandemia en esa localidad.

Brasil acumuló 254.220 casos confirmados de Covid-19 hasta el lunes de esta semana, informaron desde el Ministerio de Salud, y en la escala global quedó justo debajo de Estados Unidos (1,5 millones) y Rusia (290.678) en cantidad de pacientes infectados.

La mayor cantidad de afectados se encuentra en la populosa San Pablo, centro industrial del país, que acumula 2.856 fallecimientos por Covid-19, y donde algunos de sus hospitales ya tienen al 100% la ocupación de sus unidades de terapia intensiva (UTI).

El estado homónimo, que le aporta un tercio del PBI a Brasil con 46 millones de habitantes, superó a China y México en cantidad de fallecidos después de que se registraron 324 muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas. La cifra total es de 5.147 víctimas fatales entre los 65.995 casos acumulados.

Aún así las autoridades paulistas pudieron determinar que menos del 50% de la población cumple con el aislamiento social de manera estricta cuando los infectólogos establecieron que al menos el 70% debe acatar la medida para que sea efectiva.

Con estos números en mente fue que Covas promulgó una ley municipal para anticipar para este miércoles y jueves los feriados de Corpus Christi y del Día de la Conciencia Negra, que son el 11 de junio y el 20 de noviembre respectivamente.

El intendente actuó en línea con el gobernador paulista, Joao Doria, su aliado y colega del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), quien todavía se resiste a aplicar la medida de aislamiento obligatorio con circulación prohibida para contener la pandemia. En vez hay una norma optativa que muchos paulistas se niegan a acatar.

Sin embargo, Covas admitió hace algunos días que la ciudad está "cerca del colapso" por la pandemia y el gobernador Doria envió un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa para mover al próximo lunes el feriado regional del 9 de Julio, dedicado a la llamada Revolución Contitucionalista de 1932.

Tanto Covas como Doria están enfrentados con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien se negó a suspender la actividad comercial de todo el país.



Fuente: Minuto Uno


Martes, 19 de mayo de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER