| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Chile alcanzó una cifras récord y extiende la cuarentena
Según informó el Gobierno, en las últimas 24 horas murieron 35 personas y se diagnosticaron 4.038 nuevos casos. La medida es hasta el 29 de mayo.
El gobierno chileno informó este miércoles que se registraron 35 muertes y 4.038 casos nuevos de contagio por coronavirus en las últimas 24 horas, ambas cifras récord, y anunció la prórroga de la cuarentena total en la Región Metropolitana como parte de las medidas para atacar la crisis sanitaria, que ya dejó 53.617 infectados y 544 decesos en un país que no alcanza los 20 millones de habitantes.

La cuarentena comenzó el viernes pasado y en un principio fue decretada por siete días, pero el anuncio de la postergación llevará los 6,5 millones de habitantes de la capital chilena a un confinamiento que, en principio, durará hasta el viernes 29 de mayo a las 22.


La creciente crisis sanitaria impulsó protestas callejeras, y el Ministerio del Interior anunció hoy la presentación de querellas contra 15 personas involucradas en una manifestación ocurrida en la comuna (barrio) capitalina de El Bosque, que exigían mayor atención del gobierno.

Juan Francisco Galli, subsecretario del Interior, afirmó en una entrevista con CNN Chile que presentaron querellas contra 10 personas por saqueos a una distribuidora de gas y otras dos contra personas por llevar elementos explosivos, ya que "portaban 12 botellas adaptadas para la fabricación de bombas molotov".

Este resurgimiento de la protesta social se produce en medio de la cuarentena total que rige en el Gran Santiago y en las comunas de menores ingresos comenzaron los reclamos por falta de alimentos.

Las protestas sociales siguieron este miércoles cuando vecinos de la comuna capitalina de La Pintana cortaron el tránsito y pusieron barricadas exigiendo soluciones a las autoridades ante su falta de trabajo y de alimentos en medio de la crisis sanitaria.

"Aquí nosotros si no salimos, no comemos, el 70% de esta gente (vecinos de La Pintana) trabaja en la calle y se alimenta en la calle", manifestó uno de los vecinos a la radio Bío Bío.

Al lugar de la protesta llegó personal de Carabineros y del Ejército para dialogar con los manifestantes y que no ocurriera lo que pasó en la comuna de El Bosque el pasado lunes, donde los protestantes se enfrentaron con piedras a la policía.

Según reseña el portal El Mostrador, la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, expresó que grupos ligados al narcotráfico están entregando canastas de comida y material clínico a los vecinos en medio de la crisis.

Pizarro reveló que hay "sectores donde los narcotraficantes están llegando primero, eso es así. Buscan parecer solidarios, compran conciencias".

"Esto (crisis del coronavirus) va a durar un par de meses y eso hace a las personas más vulnerables. Es muy difícil para las personas no caer en la tentación porque el Estado no está llegando. Donde está ausente el Estado, estas bandas crecen", cerró la alcaldesa.

Chile vive desde el 18 de marzo un Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe por 90 días, decretado por el gobierno, para atacar la crisis sanitaria generada por el coronavirus.




Fuente: Minuto Uno


Jueves, 21 de mayo de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER