| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Pandemia
Japón da por terminada la alerta sanitaria de un mes y medio e intenta regresar a la normalidad
El gobierno pidió a los ciudadanos que se acostumbren a adoptar "un nuevo estilo de vida" para impedir que el brote regrese y siga causando estragos.
El gobierno de Japón dio hoy por concluida la alerta sanitaria que impuso hace un mes y medio en el marco de la pandemia de coronavirus, pero pidió a los ciudadanos que se acostumbren a adoptar "un nuevo estilo de vida" para impedir que el brote regrese y siga causando estragos.

"Vamos a tener que vivir con el coronavirus que está alrededor de nosotros. Si bajamos la guardia, la infección se extenderá muy rápidamente", advirtió el primer ministro, Shinzo Abe, al anunciar la decisión en rueda de prensa.

La alerta sanitaria fue declarada el 7 de abril pasado, llegó a estar vigente en todo el país y fue progresivamente reduciendo su ámbito geográfico hasta quedar circunscripta a Tokio y algunas regiones más.

La Covid-19 fue detectada por primera vez en Japón el 16 de enero y hasta hoy afectó a unas 16.600 personas y causó la muerte de 839, un número relativamente bajo para un país de cerca de 126 millones de habitantes.

"Japón ha sido capaz de poner bajo control la pandemia de coronavirus y contenerla en mes y medio", se vanaglorió Abe ante los periodistas en la sede de la Jefatura de Gobierno, informó la agencia de noticias EFE.

El estado de emergencia termina, agregó Abe, "porque los casos diarios estaban ya por debajo de los 50 en todo el país y porque el número de personas hospitalizadas, que llegaron a ser 10.000, ya son unas 2.000."

El jefe del gobierno agregó que en los próximos días se conocerán medidas concretas en cuanto al funcionamiento de los negocios y la realización de actos públicos masivos, que gradualmente se irán adoptando al "nuevo estilo de vida".

"Tenemos que crear un nuevo estilo de vida y desde ahora tenemos que cambiar nuestra forma de pensar", dijo.

Entre las medidas que se adoptarán figura una aplicación en los celulares para revisar los contactos que ha tenido una persona que pudo contagiarse, sistema puede estar esté vigente a mediados de junio.

Asimismo, pidió fomentar el teletrabajo y modificar los horarios de entrada a las oficinas para evitar congestiones en el transporte público.

También advirtió que si todas estas medidas no detienen la extensión de la pandemia y surge un repunte, no dudará en volver a imponer el estado de emergencia sanitaria.


Lunes, 25 de mayo de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER