| Jueves 14 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
BRASIL
Al borde de las 30 mil muertes por coronavirus, Brasil flexibiliza su cuarentena
Ciudades de cinco estados reactivaron sus actividades. El país superó los 526.000 contagios y quedó al borde de las 30.000 muertes.

Pese al avance implacable del coronavirus en Brasil, varias ciudades de los cinco estados más afectados por la pandemia reanudaron actividades con el objetivo de frenar el deterioro de la economía.

El país superó los 526.000 contagios y quedó al borde de las 30.000 muertes. Sin embargo, en los estados San Pablo, Río de Janeiro, Ceará, Amazonas y Pará habilitaron actividades este lunes.

Los principales economistas del Brasil elevaron en una semana de 5,89% a 6,25% su previsión de contracción del producto bruto interno (PBI) para este año, según la encuesta de expectativas del Banco Central, y el de mayo pasado fue el menor superávit comercial mensual en cinco años, reportó el Ministerio de Economía.

San Pablo -más de 111.000 casos y de 7.600 muertes-, donde desde fines de marzo rige una cuarentena “blanda”, comenzó ayer una flexibilización por fases de la que quedó exceptuada el área metropolitana de la ciudad homónima, que concentra casi la mitad de los 46 millones de habitantes de la región.

En Río de Janeiro -más de 54.000 contagios y de 5.400 decesos-, que la semana pasada superó a China en cantidad de fallecimientos por Covid-19, la capital del mismo nombre habilitó concesionarios de automóviles, mueblerías e iglesias, y anunció que desde este martes se podrán realizar ejercicios físicos al aire libre y bañarse en el mar, pero no permanecer en las playas.

El alcalde de Río, el pastor evangélico Marcelo Crivella -uno de los principales aliados de Bolsonaro-, afirmó que la cuarentena está causando “trastornos de todo tipo a la población” y sostuvo que un comité científico aseguró que el sistema de salud de la ciudad no tiene riesgo de colapso.

También Ceará, Amazonas y Pará -respectivamente tercero, cuarto y quinto estados con más casos- liberaron actividades industriales, comerciales y de servicios.

En Brasil no rigen disposiciones de alcance nacional, debido a la negativa de Bolsonaro a decretar cuarentena u otras medidas preventivas, que no obstante fueron adoptadas por la mayoría de los gobernadores y alcaldes.

La postura del jefe del Estado le generó enfrentamientos con numerosos gobernadores y legisladores, e incluso le costó la salida del gabinete dos ministros de Salud en menos de un mes.

Paralelamente, Bolsonaro se enemistó con Moro, hasta hace muy poco una de las figuras del gobierno con mejor imagen y quien dejó el gabinete en desacuerdo con cambios de autoridades policiales dispuestos por el presidente en el contexto de una investigación que puede comprometerlo.

Esos dos conflictos, hasta ahora paralelos, se cruzaron ayer, cuando Moro dijo que Bolsonaro está promoviendo una “rebelión armada” contra los gobernadores y alcaldes que decretaron cuarentena, y el mandatario respondió calificando de “cobarde” a su antiguo ministro.



Fuente: Minuto Uno


Martes, 2 de junio de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER