| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Coronavirus en Bolivia: 78 muertes y más de mil nuevos casos


Hasta la fecha hay 34.227 casos confirmados de coronavirus, de los cuales 1.201 resultaron fatales, según cifras del Ministerio de Salud de Bolivia.

Bolivia vive este jueves una jornada récord en el marco de la pandemia de coronavirus con 78 muertes y más de mil nuevos casos registrados en todo el territorio. Santa Cruz y Cochabamba son los departamentos más afectados.

En Santa Cruz se produjeron 22 de las 78 muertes por Covid-19 registradas en las últimas 24 horas, mientras que en Cochabamba ocurrieron 19 decesos y hace dos días los trabajadores del sistema de Salud denunciaron el colapso de los hospitales y los comerciantes del rubro fúnebre anunciaron que no daban abasto.

Incluso el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, dio positivo por Covid-19 en las últimas horas, por lo que sus contactos estrechos y otros funcionarios tuvieron que ser aislados y se les hará el test correspondiente, informó el diario paceño El Deber.

Como no hubo reunión de Gabinete esta semana se estima que la presidenta de facto, Jeanine Áñez, no estaría en peligro de haberse contagiado.

Hasta la fecha el Ministerio de Salud de Bolivia informó que se detectaron 34.227 casos de coronavirus, de los cuales 1.201 resultaron fatales y 9.764 devinieron en el alta médica de los pacientes.

Las otras 23.262 personas que dieron positivo por Covid-19 siguen en diversos estadíos de sus tratamientos, y en lugares como el departamento de Cochabamba el personal médico y de cocherías denunció públicamente el colapso de esos sistemas.

Por caso el director del Servicio Departamental de Salud de Cochabamba, Yercin Mamani, reveló que hay unos 60 muertos en distintos hospitales que aún no habían sido retirados para ser sepultados o cremados, informó el diario local Opinión.

A esa situación se le suman las bajas entre el personal por contagio de coronavirus y el déficit de equipamiento de bioseguridad.

Se calcula que en Cochabamba se concentra el 11% de los casos registrados en Bolivia y 187 de las muertes ocurridas hasta la fecha, por lo que el departamento volvió esta semana a la cuarentena rígida hasta el 10 de julio próximo.

El presiente de la Asociación de Funerarias de Cochabamba, Juan Carlos Orellana, dijo que la situación del sector es crítica pues no hay espacio para sepultar o incinerar a los muertos y en muchas ocasiones los propios empleados de las cocherías deben embalar los cadáveres en bolsas para trasladarlos, informó la agencia de noticias EFE.

"Nuestro pedido primordial es que las entidades correspondientes se encarguen de embalar los cuerpos, que se habilite otro horno crematorio y que haya un cementerio Covid-19 o más espacio para enterrarlos", explicó Orellana en referencia a los dos hornos crematorios del departamento, uno en la ciudad homónima y otro en la localidad de Sacaba.

El Gobierno nacional, encabezado por Áñez hasta que se realicen las elecciones pendientes tras el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales, implementó una "cuarentena dinámica" durante julio y las principales ciudades del país, como Santa Cruz, El Alto, La Paz y Cochabamba, mantienen ciertas prohibiciones para circular.


Fuente: Minuto Uno


Jueves, 2 de julio de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER