| Miércoles 16 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Por el coronavirus y el Brexit
La economía europea, peor: Alemania caerá más de 6%, Francia, Italia y España casi 11%
La Comisión Europea echó más sombras para el futuro de la economía de la zona euro: según sus proyecciones, se contraerá un 8,7% en 2020.
La economía de la zona euro se contraerá un 8,7% en 2020, estimó la Comisión Europea, que empeoró su anterior previsión alertando de los "riesgos excepcionalmente altos" vinculados al coronavirus y al Brexit.

La contracción del PIB de Francia, Italia y España, las principales economías por detrás de Alemania, será de un 10,6%, un 11,2% y un 10,9%, respectivamente. La economía alemana se contraería por su parte un -6,3% del PIB.

"El alcance y la duración de la pandemia y de las futuras posibles medidas de reclusión necesarias siguen siendo una incógnita", apunta Bruselas, cuyo pronóstico no tiene en cuenta una "segunda ola" de contagios.

La Comisión, que en mayo estimó un desplome "histórico" de las 19 economías del euro en su conjunto al 7,7% del Producto Interior Bruto (PIB), recrudece así la caída hasta lo estimado por el Banco Central Europeo (BCE).

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima una mayor caída de la eurozona, del 10,2% en 2020, por encima del 8% previsto para Estados Unidos y lejos del panorama más alentador proyectado para China, con un crecimiento del 1% este año.

Tras meses de confinamiento desde marzo para contener la pandemia, que ha matado a unas 200.000 personas en Europa, los países europeos se encuentran en plena apertura para salvar, a su vez, la lucrativa campaña turística.

Según sus previsiones de verano, a nivel nacional, el ejecutivo comunitario estima que Francia, Italia y España, los países del euro con más muertos y potencias turísticas, registrarán un desplome superior al 10%.

La contracción del PIB de Francia, Italia y España, las principales economías por detrás de Alemania, será de un 10,6%, un 11,2% y un 10,9%, respectivamente. La economía alemana se contraería por su parte un -6,3% del PIB.

"El pronóstico de verano muestra que el camino hacia la recuperación aún está pavimentado de incertidumbre", apuntó en rueda de prensa el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, para quien la economía inició un "cauteloso repunte".

La falta de acuerdo en la negociación de la futura relación comercial entre el Reino Unido y la UE, así como las políticas protecciones en el comercio mundial, son otros factores que podrían lastrar el crecimiento en 2020.

La incertidumbre preside las previsiones. "No debemos pensar en el riesgo de que la experiencia de la gripe española se repita", sino "la posibilidad de convivir un cierto tiempo con el peligro de un rebrote local", explicó Gentiloni.

La Comisión prevé un repunte generalizado del PIB en 2021, al 6,1% en los 19 países del euro. La expansión sería del 7,6% del PIB en Francia, del 7,1% en España y del 6,1% en Italia, así como del 6% en Portugal y del 5,3% en Alemania.

Sin embargo, en este contexto de elevada incertidumbre, el ejecutivo comunitario no descarta "una recuperación mejor de la esperada", especialmente si la situación de la pandemia "permite un levantamiento de las restricciones más rápido".

El hallazgo de una vacuna contra el Covid-19, así como la rápida aprobación de un plan de recuperación económica a nivel europeo, actualmente en negociación entre los 27, podrían mejorar sus expectativas, según Bruselas.

Los mandatarios de la UE se reunirán el 17 y 18 de julio en Bruselas, en su primera cumbre presencial desde el confinamiento, para discutir del plan de 750.000 millones de euros (840.000 millones de dólares) propuesto por la Comisión Europea.

Un grupo de países adeptos del rigor fiscal, apodados los "frugales" y liderados por Países Bajos, intentan frenar el gasto, que se destina sobre todo a los países del sur más afectados por la epidemia de la COVID-19.

El comisario europeo de Economía llamó así a la "rápida implementación" del plan de Bruselas, recordando que detrás de las cifras económicas, también hay "historias humanas", una "situación que habría sido impensable a principios de año".

Para el conjunto de los 27 países de la UE, la Comisión, que debe presentar sus próximas previsiones en noviembre, anticipa una contracción del 8,3% del PIB en 2020, seguida de una expansión del 5,8% en 2021.



Fuente: Ambito


Martes, 7 de julio de 2020
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER