| Viernes 18 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Todo lo sucedido hasta el momento
A un mes de la explosión en Beirut: ¿qué es lo que se sabe?
La explosión en el puerto de Beirut, que dejó 190 muertos y más de 6,500 heridos, sucedió hace un mes, y desde Ambito armamos un repaso de todo lo sucedido.
A pesar de que el 2020 es un año mundialmente complicado, con hechos catastróficos ocurriendo en distintas partes del mundo, uno de los peores desastres se vivió hace exactamente un mes en Beirut, capital de Líbano, cuando un depósito repleto de nitrato de amonio se incendió y terminó generando una terrible explosión, que se llevó la vida de 190 personas y dejó más de 6,500 heridos.

Según una investigación de la agencia de noticias AFP, el nitrato que ocasionó el accidente había sido incautado en 2013 por parte de la aduana del puerto y se encontraba en un buque de carga de bandera moldava que había salido de Georgia con destino a Mozambique. Las autoridades aún no han sabido responder a porque estuvo guardado allí casi siete años.

El hecho, que generó apoyo desde toda la comunidad internacional, provocó un efecto dominó que tuvo repercusiones en altos mandos del gobierno libanes, causó disturbios sociales y reactivó protestas que se habían detenido debido a la pandemia de coronavirus. Debido a la gran cantidad de hechos, armamos un repaso de todo lo sucedido.

4 de agosto: la explosión

En un día que parecía normal en la capital de Líbano, todas las cámaras de los celulares se enfocaron para mirar lo que sucedía en el puerto, donde una columna de humo se elevaba dentro de un edificio que ardía sin control. A esto le siguieron dos explosiones que dejaron al mundo anonadado.

Los videos mostraban como la impactante nube naranja se subía y la onda expansiva tiraba a quienes filmaban. La misma generó un cráter de 43 metros de profundidad, dejó a 300 mil personas sin hogar, 6,500 heridos y 190 muertos.


Video de la explosión en Beirut.

7 de agosto: comienzan las manifestaciones
Miles de personas se presentaron en la emblemática plaza de los Mártires para protestar en contra del gobierno, pidiendo explicaciones, renuncias y una reforma en la política de Líbano. Las protestas continuarían por varios días.

9 de agosto: renuncian dos ministros

La primera integrante del gobierno libanés en renunciar fue la de ministra de Información, Manal Abdel Samad. Horas más tarde, también dimitió el ministro libanés de Medio Ambiente y Desarrollo Administrativo, Damianos Kattar.

11 de agosto: renuncia el gobierno

El Primer Ministro de Líbano, Hassan Diab, anunció la renuncia del gobierno, luego de que otros cuatro ministros decidieron bajarse de sus cargos. El presidente libanés, Michel Aoun, le pidió que continúe en el mando hasta que se establezca un nuevo gobierno mediante el parlamento.

12 de agosto: retoman las actividades en el puerto de Beirut
En un impresionante operativo, el ejercito de Líbano logra volver a poner en funcionamiento el puerto de Beirut, principalmente con el objetivo de poder recibir la ayuda humanitaria que llega desde diferentes países de todo el mundo.

Francia es uno de los países que más ayuda, estableciendo un "puente aéreo y marítimo" para llevar más de 18 toneladas de ayuda médica y cerca de 700 toneladas de alimentos.

3 de septiembre: ¿un sobreviviente más?

A casi un mes de la explosión, un grupo de rescatistas chilenos descubrieron signos de vida entre las ruinas de la ciudad, dando a entender que todo este tiempo pudo haber una persona enterrada en los escombros. Aún no se logró encontrar a la persona que produjo los signos de vida.

Presente

Hoy en día continúan las labores de reconstrucción en la capital libanesa, con cientos de miles de personas viviendo en la marginalidad debido a la catástrofe. En redes sociales se volvió tendencia el término “Líbano no puede esperar”, mientras que en todo el mundo se reclamó por una respuesta de las autoridades, que siguen en el poder, sobre lo sucedido.


Fuente: Ambito


Sábado, 5 de septiembre de 2020
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER