| Jueves 17 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Elecciones en Estados Unidos
Kamala Harris hace historia: la primera vicepresidenta en EEUU
A sus 55 años, se presenta como el rostro joven de la posible presidencia de Joe Biden, de 78 años, capaz de tomar al Partido Demócrata de la mano y proyectarlo hacia el futuro.

Kamala Harris ingresar a la historia como la primera mujer en convertirse en vicepresidenta de los Estados Unidos.

A sus 55 años, se presenta como el rostro joven de la posible presidencia de Joe Biden, de 78 años, capaz de tomar al Partido Demócrata de la mano y proyectarlo hacia el futuro.

Un futuro que podría verla romper incluso ese techo de cristal al que aspiraba Hillary Clinton y convertirse, en una carrera de relevos con Biden en 2024, en la primera mujer presidenta.

Exfiscal de San Francisco primero y luego de California -también en este caso la primera mujer en ocupar estos cargos-, Harris ganó un escaño en el Senado en 2016, año de la victoria de Donald Trump.

Y de inmediato le declaró la guerra al presidente, al no considerarlo como la aspiración de Estados Unidos, y mucho menos representar a millones de mujeres y minorías.

El Senado la lanzó al escenario de la política nacional con los "interrogatorios" del exministro de Justicia Jeff Session y de Brett Kavanaugh, designado a la Corte Suprema por Trump.

El prestigio que ganó la impulsó en 2019 a considerar postularse para la Casa Blanca: pero aunque puso su corazón y alma en ello, su intento no tuvo éxito y se vio obligada a retirarse.

Las primarias, sin embargo, le dieron la oportunidad de convertirse en un rostro familiar para millones de demócratas, conquistados también gracias a la dura batalla con Biden, ante quien demostró ser una de las rivales más aguerrida.

De hecho, el áspero enfrentamiento entre ellos en el transcurso de uno de los debates siguió siendo recordado: Kamala Harris le recriminó a Biden haberse complacido de la colaboración con dos senadores segregacionistas en la década de 1970.

No contenta con ello, dijo que conocía a una niña negra que afortunadamente había podido ir a una escuela mejor gracias a un servicio de autobús escolar para las minorías que viven en los barrios más desfavorecidos, un servicio al que -recordó- el propio senador Biden se había opuesto. "Esa chica era yo", dijo entonces.

Antes de 2016 Kamala Harris ya había llamado la atención de Barack Obama, quien la calificó como la fiscal estadounidense más bella. Un comentario que la había enfurecido lo suficiente como para pedir, y obtener, las disculpas del entonces presidente.

Culta e impulsada por la multitud, muchos la llaman la "Obama mujer", un sobrenombre que nunca la asustó y que no le impidió hacer críticas al expresidente por sus políticas sobre la inmigración.

"No estuve de acuerdo con mi presidente" y con la orden de deportar a cualquier inmigrante sin documentos, dijo durante un debate en las elecciones primarias.

Ante la tradicional familia estadounidense Biden, Harris tiene otra, familia moderna y ensamblada.

Casada con Douglas Emhoff, quien podría convertirse en el primer segundo caballero de la historia, Harris no tiene hijos propios, pero es la "momala" (madrasta) de Cole y Ella, las hijas que su esposo tuvo de su primera esposa.

"He tenido tantos títulos en mi carrera pero Momala siempre será el que tenga más significado", confesó Kamala Harris.


Fuente: Ámbito


Sábado, 7 de noviembre de 2020
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER