| Domingo 10 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
EE. UU
El coronavirus se agrava en Estados Unidos y desbordan los hospitales a niveles sin precedentes
Uno de los científicos del comité de expertos creado por el presidente electo Joe Biden dijo que las cosas empeorarán todavía más en las próximas semanas.
Estados Unidos alcanzó ayer un récord de casi 62.000 hospitalizaciones por coronavirus Covid-19 y superó 1 millón de casos en los primeros diez días de noviembre, en medio de un fuerte pico nacional de infecciones que no da señales de remisión. El incremento otoñal de casos parece ser mayor y más extendido que los del reciente verano y la primavera pasada y amenaza con ser mucho peor todavía, aunque expertos dicen que también hay razones para creer que el país esta vez está mejor preparado.

"Definitivamente estamos en mejor posición" en cuanto a herramientas terapéuticas y al conocimiento que se tiene sobre el virus, dijo el doctor William Hanage, un investigador de enfermedades infecciosas de la Universidad de Harvard, citado por CNN.

Las nuevas infecciones diarias están bien por encima de las 100.000, y el total ya supera los 10,25 millones luego de que el país sumara 1 millón desde el 31 de octubre, según cifras de la Universidad Johns Hopkins.

Estados Unidos tiene ahora 61.964 personas internadas en hospitales con Covid-19, según la plataforma Covid Tracking Project. y ayer, el país más afectado por la pandemia, registró un récord de 136.325 casos de coronavirus y 1.420 muertes por la enfermedad, según Johns Hopkins.

Desde que comenzó la pandemia, Estados Unidos acumula al menos 10.252.129 contagios y 239.671 muertes.

Varios estados marcaron ayer récords de casos, incluyendo Illinois, con más de 12.600, y Texas, con 10.800.

Texas, además, se convirtió en el primer estado del país en superar el millón de casos, con al menos 1.010.364. El estado sureño acumula además 19.337 muertes.

Los decesos por coronavirus -un indicador tardío, porque lleva tiempo enfermar y morir- también están en franco ascenso en todo Estados Unidos, con un promedio que supera las 930 por día.

Muchos hospitales del país están bajo una fuerte sobrecarga, y, a diferencia de otros, este pico no está circunscrito a una región o dos.

La pandemia será una de las prioridades del Gobierno del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, que esta semana nombró a un comité de científicos que lo asesorará en esta materia, pese a que el mandatario Donald Trump aún no reconoce su victoria.

Uno de los científicos del comité de Biden dijo ayer que las cosas empeorarán todavía más en las próximas semanas.

"No me sorprenderá que en las próximas semanas veamos más de 200.000 casos por día", dijo Michael Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota, a la cadena CNN.

Varios gobernadores estatales están lanzando desesperados llamados a que la ciudadanía se tome más en serio la peligrosidad del virus.


Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 11 de noviembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER