| Domingo 10 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Alemania enfrenta la segunda ola
Merkel advirtió que el coronavirus "dominará nuestras vidas bastante tiempo"


La canciller alemana pidió estar preparados para afrontar meses difíciles. Su país está experimentando un segunda pico de contagios de Covid-19 con cifras por encima de los 20.000 casos diarios.

La canciller alemana, Angela Merkel, pidió a los alemanes estar preparados para afrontar meses difíciles dado que el coronavirus "seguirá dominando" la vida de las personas durante mucho tiempo.

"Seguirá exigiendo mucho de todos nosotros", advirtió la canciller en su habitual mensaje grabado de los sábados.

"El virus seguirá dominando nuestras vidas durante bastante tiempo. Esto significa que no podremos encontrarnos personalmente", subrayó.

Merkel admitió que si bien las nuevas tecnologías ayudan a mantener contactos sociales, "por supuesto no sustituyen a los encuentros personales".

Alemania, que fue elogiada en todo el mundo por su gestión de la pandemia durante la primera ola, está experimentando un segunda pico de contagios con cifras por encima de los 20.000 casos diarios.

El Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental encargada del seguimiento de enfermedades infecciones, reportó que en la última jornada se registraron 22.461 nuevos positivos y 178 muertos, frente a los 23.542 contagios y los 218 fallecidos de la jornada anterior.

Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en territorio germano asciende a 773.556 personas contagiadas y 12.378 víctimas mortales.

Ante el aumento de las infecciones y el riesgo de saturar el sistema de salud, el país adoptó el 2 de noviembre una serie de medidas drásticas, entre ellas el cierre de bares y restaurantes y lugares de ocio.

Esta semana, el ministro de Salud, Jens Spahn, se mostró optimista respecto al funcionamiento de las restricciones adoptadas y aseguró que la tasa de infecciones está disminuyendo, aunque no mencionó la posibilidad de rebajar las medidas de emergencia.

En ese línea, la vocera del Gobierno, Ulrike Demmer, subrayó que la segunda ola de contagios aún no alcanzó su pico máximo, por lo que pidió paciencia.

Merkel tiene previsto reunirse este lunes con los primeros ministros de los 16 estados federados para evaluar los efectos de la paralización parcial de las actividades, que rige hasta el 2 de diciembre.

Asimismo, participará el jueves en encuentros virtuales con personal de enfermería, así como con personas que necesitan cuidados especiales y con los familiares que las cuidan.

La canciller prometió que estas personas tendrán prioridad cuando esté disponible una vacuna.

"Tan pronto como se disponga de vacunas fiables, los responsables del cuidado de los enfermos y los que necesitan atención pueden ser vacunados rápidamente", dijo Merkel,.

Los expertos estiman que a principios de 2021 podría haber una aprobación preliminar de una primera vacuna contra el coronavirus en Europa y Estados Unidos.

La empresa alemana Biontech y el laboratorio estadounidense Pfizer informaron esta semana que la vacuna que desarrollaron de forma conjunta tiene una eficacia del 90%.


Fuente: Ámbito


Sábado, 14 de noviembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER