| Domingo 10 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Vacuna
Sputnik V, Pfizer y Moderna: ¿cómo funciona cada vacuna?


Todavía no hay una vacuna contra el coronavirus aprobada para su utilización masiva, pero un tercer laboratorio anunció que la suya tiene un 94,5% de eficacia.

Moderna se convirtió este lunes en el tercer laboratorio que anunció una efectividad del 90% de su vacuna contra el coronavirus en la fase 3 del estudio, pero, ¿en qué se diferencia su producto del de las otras dos compañías, Pfizer y el Instituto Gamaleya de Rusia, creador de la Sputnik V?

"De las once vacunas que se encuentran en fase 3 podemos distinguir las que utilizan tecnología más tradicional, como tres de las desarrolladas en China que usan virus inactivados; las que usan adenovirus (como vector viral) donde 'insertan' el gen de la proteína espiga del coronavirus, y las que usan ARN mensajero que son las más innovadoras", describió a Télam Malchiodi, Profesor Titular de la Cátedra de Inmunología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA y Director del Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (UBA-Conicet).

Hasta el momento, las tres opciones de vacuna contra el coronavirus que superaron el 90% de eficacia en su fase 3 de estudio utilizan una nueva tecnología (que se basa en el ARN mensajero), o, en el caso de Sputnik V, funciona con dos vectores virales diferentes para cada dosis.

Malchiodi, que es miembro de la Sociedad Argentina de Inmunología, señaló que al igual que las vacunas de la farmaceutica china Cansino o la belga Janssen la Sputnik V utiliza adenovirus humanos (el adenovirus 5 o 26), "mientras que otra (AstraZeneca) usa un adenovirus de chimpancé".

"Los adenovirus, entre otros incluyendo coronavirus menos agresivos, son virus que provocan resfriados comunes en los seres humanos y se estima que todos tenemos uno o dos resfríos por año", aclaró Malchiodi. El objetivo de usarlos en este caso es que ingresen a las células humanas, pero sin la capacidad de replicarse.

En vez, los adenovirus le "incorporan" el gen de la proteína espiga del coronavirus (que es el antígeno principal que produce anticuerpos neutralizantes) a las células humanas pero sin la capacidad de replicarse; al ingresar la vacuna al organismo se produce la proteína espiga, es detectada por el sistema inmunológico y se genera la respuesta protectora.

Hoy en día ya se utiliza esta tecnología, por ejemplo, en la vacuna contra el ébola. Pero las estadounidenses Moderna y Pfizer (que trabaja con la alemana BioNTech), Malchiodi aclaró que "se trata de una tecnología absolutamente novedosa para vacunas que lo que hace es utilizar nanopartículas para transportar el material genico del virus contra el cual se quiere inmunizar".

"La membrana que rodea nuestras células es una bicapa lipídica (de lípidos). Las vacunas con RNA mensajero lo que hacen es crear nanopartículas con una bicapa lipídica y dentro de éstas se incorpora el material genico, en este caso de la proteína espiga", describió el investigador.

"Al ingresar al organismo esas nanopartículas se van a fusionar con las membranas de las células (porque ambas son bicapas lipídicas) y se va a 'liberar' dentro de la célula el material que codifica para la proteína espiga; el organismo comienza a producir la proteína y el sistema inmunológico reacciona, igual que hace cuando ingresa transportada por un adenovirus", apuntó.

Para Malchiodi, "si demuestran que funcionan, las vacunas basadas en ARN mensajero va a ser una tecnología muy usada de aquí en más porque permiten adaptar con facilidad la vacuna ante, por ejemplo, una mutación fuerte del virus".

Al margen de la reevolución tecnológica en inmunología, la aprobación y comercialización de las vacunas podrían ponerle fin a la pandemia de coronavirus Covid-19.


Fuente: Minuto Uno


Lunes, 16 de noviembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER