| Sábado 9 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Flybondi
En Brasil, Flybondi confirmó que volará desde Ezeiza
Los ejecutivos de Flybondi detallaron que al retomar los vuelos desde Ezeiza el mes próximo priorizarán primero los vuelos de cabotaje.


En los últimos días, la low cost Flybondi confirmó a medios de comunicación de Brasil que reanudará sus vuelos regulares de pasajeros a partir de diciembre desde el aeropuerto de Ezeiza, cumpliendo con el marco regulatorio dispuesto por el ORSNA y la ANAC en el contexto de emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus covid-19.

Así lo informó el directorio de Flybondi a "Contato Radar" , un medio periodístico de Brasil especializado en aviación: " Esta semana, el directorio de Flybondi, concedió una entrevista a Contato Radar con revelaciones sobre la reanudación de sus operaciones prevista para diciembre. Sin embargo, será del Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE) y no de El Palomar (EPA)".

Mientras en Argentina, Flybondi continúa con su discurso de negarse a operar en el aeropuerto Pistarini (como deben hacer todas las aerolíneas comerciales) en el país vecino la propia empresa ya informó a los medios de prensa que desde el mes próximo retomará los vuelos desde Ezeiza.

En la entrevista los directivos de Flybondi además dieron precisiones sobre la flota que usarán para retomar las operaciones desde Ezeiza. Aclararon que el único avión que alquila actualmente la compañia, un Boeing 737-800, matrícula LV-HFR, está actualmente en Ciudad de México para un mantenimiento programado tipo Chequeo C en el centro de Mexicana de Aviación.

Asimismo adelantaron que activarán un plan de recuperación de flota, buscando la devolución del Boeing 737-800, número de registro LV-HKN, actualmente en posesión del lessor, dueño de la aeronave. La incorporación de otras aeronaves para el período 2021-2022 se evaluará posteriormente, según informaron.

En cuanto a la reanudación de los vuelos internacionales a Brasil, debería ocurrir gradualmente a partir de julio de 2021. La compañía operaba, antes de la pandemia, con vuelos regulares a Porto Alegre (POA), Florianópolis (FLN), San Paulo (GRU) y Río de Janeiro (GIG).

De esta forma, Flybondi se suma a Jetsmart, la otra aerolínea de bajo costo que utilizaba la Base Militar de El Palomar como aeropuerto comercial hasta el inicio de la crisis de covid-19, la cual ya retomó sus operaciones regulares de cabotaje e internacionales con vuelos desde Ezeiza hacia Córdoba, Mendoza, Salta, Tucumán, Bariloche, Neuquén y Santiago de Chile a lo que luego irá sumando nuevos destinos.

Flybondi, en cambio, se negaba operar desde Ezeiza. La low cost vinculada al macrismo, había ido a la Justicia exigiendo la reapertura del aeropuerto El Palomar para un solo avión, el único que actualmente alquila, aeronave matrícula LV-HFR, que tiene más de dos décadas de antigüedad y protagonizó graves incidentes como el del 17 de noviembre de 2018, cuando se despresurizó y cayó a más de 25 mil pies de altura en 3 minutos y tuvo que aterrizar de emergencia.

Ahora, el anuncio de Flybondi de retomar sus vuelos desde Ezeiza llega luego de que la Justicia rechazara la denuncia de la lowcost por El Palomar.

A fines de octubre, el gobierno nacional ratificó a través del ORSNA y la ANAC que el Aeropuerto de Ezeiza es el único habilitado en el AMBA que garantiza las medidas sanitarias de prevención de la pandemia de coronavirus Covid-19, ya que el Aeroparque porteño Jorge Newbery está cerrado hasta febrero de 2021 por las obras de remodelación, ampliación y modernización.

Tanto el ORSNA como la ANAC determinaron que es físicamente imposible poder cumplir en El Palomar con el distanciamiento social y con las estrictas disposiciones sanitarias establecidas en los protocolos para evitar el contagio y propagación de la pandemia de Covid-19.

Por el contrario, el Aeropuerto de Ezeiza fue especialmente acondicionado y adaptado, luego de una inversión millonaria de alta complejidad que duró varios meses, incorporando tecnología de última generación para poder operar en un contexto de bioseguridad, garantizando el estricto cumplimiento de las medidas preventivas en el contexto de la pandemia en el marco de lo que se denomina “Corredor Sanitario Seguro”.


Fuente: Minuto Uno


Martes, 24 de noviembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER