| Sábado 9 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Maduro recobra el control del Parlamento, tras un amplio triunfo en las elecciones
El Partido Socialista Unido de Venezuela y sus aliados concentraron el 67,6% de los 5.264.104 votos contabilizados en un primer boletín con 82,35% de los sufragios transmitidos, anunció Indira Alfonzo, presidenta del Consejo Nacional Electoral.
Las elecciones legislativas estuvieron marcadas por una alta abstención del 69% y críticas de algunos países
Las elecciones legislativas estuvieron marcadas por una alta abstención del 69% y críticas de algunos países

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recobró el control de la Asamblea Nacional cinco años después de perderlo, luego de que el chavismo se impusiera ayer en unas elecciones legislativas boicoteadas por casi toda la oposición y marcadas por una alta abstención del 69% y críticas de algunos países, según resultados publicados este lunes.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados concentraron el 67,6% de los 5.264.104 votos contabilizados en un primer boletín con 82,35% de los sufragios transmitidos, anunció Indira Alfonzo, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Alfonzo no precisó, sin embargo, cuántos de los 277 escaños en juego quedarán en manos del llamado Gran Polo Patriótico.

La abstención alcanzó el 69% en unas elecciones a las que estaban convocados más de 20 de los 30 millones de habitantes de este país.

Los principales partidos políticos de oposición, encabezados por el líder Juan Guaidó, habían tildado las legislativas de "fraude" y llamado a la población a quedarse en casa.

"¡Felices madrugadas de victoria!", celebró Maduro.

"Tenemos una nueva Asamblea Nacional, hemos tenido una tremenda y gigantesca victoria", agregó.

En las legislativas de 2015, en las que la oposición rompió 15 años de hegemonía chavista, hubo el 71% de participación y en las de 2010, el 66,45%.

#EnVivo 📹 | Celebración de la Gran Victoria Popular en las históricas Elecciones Parlamentarias 2020. #TriunfóLaPatria https://t.co/Oi6Rxzu5wK

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 7, 2020
La de ayer es la mayor abstención en este tipo de comicios desde 2004, cuando solo el 25% de los votantes acudieron a las urnas. La oposición, entonces, decidió marginarse en bloque al alegar que no había condiciones.

Muchos centros de votación estuvieron semivacíos a lo largo del día, informó la agencia de noticias AFP.

El uso del tapabocas fue obligatorio, con marcas en el piso para mantener el distanciamiento físico por la pandemia de Covid-19.

La oposición ya había boicoteado las votaciones presidenciales de 2018. Al acusarlo de reelegirse fraudulentamente, la saliente mayoría opositora del Parlamento declaró "usurpador" a Maduro y Guaidó reclamó la presidencia encargada de Venezuela con respaldo de medio centenar de países, Estados Unidos entre ellos.

"Tuvimos paciencia" para "sacarnos de encima a esta Asamblea Nacional nefasta (...), que trajo la plaga de las sanciones", dijo más temprano Maduro tras sufragar en la principal instalación militar de Caracas, Fuerte Tiuna.

"El fraude ha sido consumado. El rechazo mayoritario del pueblo de Venezuela ha sido evidente (...). La mayoría de Venezuela dio la espalda a Maduro y a su fraude", expresó Guaidó, en referencia a la abstención, en un video que divulgó en redes sociales.

Previamente, el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, había tachado en Twitter de "farsa" estas elecciones.

Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica y Panamá desconocieron los comicios dominicales. La Unión Europea desestimó que sean "creíbles".

Ya la Organización de los Estados Americanos (OEA) había expresado su rechazo al proceso.

En medio de las señales de rechazo internacional, Maduro encontró voces de apoyo a las legislativas.

"Deseo que la Unión Europea haga una reflexión", dijo el expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, que lideró fallidos procesos de diálogo en Venezuela y actuó esta vez como observador electoral. "¿No reconocer es desentenderse? Hay que comprometerse", agregó.

Los expresidentes de Bolivia Evo Morales, de Ecuador Rafael Correa y de Paraguay Fernando Lugo, junto a la exsenadora colombiana Piedad Córdoba, estuvieron entre los invitados por el Gobierno chavista.


Lunes, 7 de diciembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER