| Sábado 9 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Bolsonaro apuntó contra la vacuna de Pfizer por sus efectos colaterales
El presidente de Brasil cuestionó al antídoto contra el coronavirus del laboratorio estadounidense y criticó a la Corte del país vecino por ordenar que la inmunización sea obligatoria.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, criticó el jueves por la noche la decisión de la corte suprema de tornar obligatoria la vacuna contra el coronavirus al afirmar que no toda la población tendrá acceso a ella y fustigó la inmunización del laboratorio estadounidense Pfizer, de la cual dijo uno puede convertirse en un "yacaré" por sus efectos colaterales.

Bolsonaro puso en duda la efectividad de la vacunación y de las vacunas que adquirirá el Ministerio de Salud para iniciar la vacunación en el primer trimestre de 2021.

"Con todo respeto al Supremo Tribunal Federal, pero no habrá vacuna para todo el mundo. Ni a fin de 2021 lograremos vacunar a todos", dijo Bolsonaro en un video difundido a través de Facebook, en el cual fustigó el fallo por 10 a 1 de la corte a favor de la obligatoriedad de la inmunización.

El plan de vacunación incluye la vacuna de AstraZeneca (Oxford), la Coronavac de la china Sinovac y el paulista Instituto Butantan y una pequeña fracción de un acuerdo con Pfizer.


Bolsonaro cargó contra Pfizer porque "pone un aviso de que no se hace responsable por los efectos colaterales".

"En el contrato con Pfizer está bien claro que no se responsabilizan por efecto colaterales. Entonces uno puede convertirse en un yacaré, en Superman, en una mujer con barba, en un hombre con voz finita. Lo peor es que pase algo en el sistema inmunológico de la gente", afirmó además en un acto en Porto Seguro, Bahía.

Esto fue interpretado como una mala señal toda vez que Brasil negocia un acuerdo con el laboratorio estadounidense.

De todos modos, el presidente brasileño dijo que está a favor de incluir las vacunas siempre y cuando tengan la luz verde de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), que hasta el momento no aprobó ninguna ni recibió los informes para registro de ningún laboratorio.

Luego de meses de disputas, el gobierno nacional aceptó a la Coronavac que adquirió el paulista Instituto Butantan por decisión del gobernador de San Pablo, Joao Doria, un ex aliado de Bolsonaro.

Este viernes llegaron al aeropuerto de Guarulhos 2 millones de dosis de Coronavac desde China y ya hay 3.125.000 dosis en Brasil.

"Es la única vacuna lista en territorio nacional", dijo Doria al recibir la carga.

El estado de San Pablo fijó unilaterlamente la vacunación el 25 de enero para los paulistas pero aun no se sabe si esto chocará con la estrategia del ministro de Salud, Eduardo Pazuello, con el plan nacional que está sin fecha.

Según publicó hoy la revista Veja, el gobernador Doria invitó a darse la vacuna china a tres ex presidentes: José Sarney (1985-1990), Fernando Hernique Cardoso (1995-2002) y Michel Temer (2016-2018). Los tres forman parte de su alianza de gobierno en San Pablo y sería una señal para evitar la desconfianza que las encuestas arrojaron contra el origen de la vacuna china, en sintonía con el discurso de Bolsonaro.

Fuente: Minuto Uno


Domingo, 20 de diciembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER