| Sábado 9 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Reino Unido
Reino Unido y la Unión Europea llegaron a un acuerdo post Brexit
"El trato está hecho", confirmó el primer ministro británico Boris Johnson y celebró el nuevo pacto con el bloque.
El primer ministro británico, Boris Johnson, comunicó este jueves que el Reino Unido llegó a un acuerdo con la Unión Europea para recomponer su relación bilateral, apenas días antes del plazo del 31 de diciembre que las partes se habían dado cuando el país salió del bloque, en enero pasado.

"El trato está hecho", tuiteó Johnson junto con una foto suya apenas unos minutos después de comenzar la conferencia para dar el anuncio.


La decisión de no prolongar el periodo de transición del Brexit llega en medio de la ola de casos de coronavirus provocada por una nueva cepa: “Este acuerdo nos proporciona estabilidad y certidumbre", sostuvo Boris Johnson.

“Necesitamos tener todos los elementos para poder recuperarnos en el 2021", agregó justificando su decisión.

Y se dirigió a la Unión Europea: “Digo esto directamente a nuestros amigos y socios de la UE: creo que este acuerdo significa una nueva estabilidad y certeza en lo que ha sido una relación a veces agria y difícil. Seremos sus amigos, sus aliados, su apoyo y, no lo olvidemos, su primer mercado porque, aunque hayamos abandonado la UE, este país permanece cultural, emocional, histórica, estratégica y geopolíticamente unido a Europa”,

El nuevo acuerdo entre Reino Unido y la UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, había expresado que lo logrado “es un buen acuerdo, equilibrado, justo" y que el Reino Unido seguirá siendo "un socio digno de confianza".

El pacto finalmente será menos ambicioso de lo que la Unión Europea aspiraba, pero permitirá una relación comercial sin cuotas ni tarifas a condición de que Londres asuma reglas igualitarias en materia de competencia y otras salvaguardas.

La negociación contra reloj se concentró en las últimas semanas en las diferencias en materia pesquera, una cuestión de poco peso económico pero importante en lo político y en lo simbólico, ya que ponía en juego el apoyo de las comunidades costeras y parte de su soberanía.

Las flotas pesqueras de la Unión Europea tendrán que ceder una cuarta parte de su cuota actual en aguas británicas durante los próximos cinco años y medio, dijo hoy un funcionario europeo citado por la agencia de noticias francesa AFP..

Bajo el acuerdo, después de este período de transición, el acceso a sus ricas zonas de pesca se negociará anualmente, agregó el funcionario.

El anuncio llega a solo una semana de que Reino Unido abandone definitivamente el Mercado Común y la Unión Aduanera de la Unión Europea, de las que siguió siendo parte sin tener voz ni voto en las decisiones del bloque durante el periodo de transición que las partes se dieron para sellar el acuerdo comercial tras el Brexit, que ocurrió el 31 de enero.

Este complejo texto del acuerdo, repleto de detalles técnicos y que totaliza unas 2.000 páginas, deberá ser ser ratificado por el Parlamento Europeo y el Parlamento británico. En este último, gracias a la aplastante mayoría parlamentaria del Partido Conservador de Johnson, el texto tiene garantizada su aprobación en Reino Unido.

El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, celebró el entendimiento pero dijo que no lo podrá ratificar o rechazar antes de fin de año dada "la duración de las negociaciones y el carácter in extremis del acuerdo".

Sin embargo, con el fin de evitar una desconexión desordenada, el acuerdo podría entrar en vigor provisionalmente a partir del 1 de enero sin la ratificación europea a la espera de su regreso.

Si no se llega al acuerdo, el Reino Unido y la UE debían empezar a comerciar en enero con aranceles a sus productos bajo las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Las partes iniciaron las negociaciones formales el pasado febrero pero las fuertes diferencias entre ambas partes apenas permitieron avances.


Fuente: Minuto Uno


Jueves, 24 de diciembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER