| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Los sospechosos datos del COVID-19 en China que motivaron el viaje de la OMS para investigar los orígenes del virus
Un equipo de la organización llegó para investigar luego de varios retrasos. El país asiático ha sido clasificado en el puesto 96 de 100 países en el Índice de Transparencia de Datos de COVID
Con una puntuación de sólo el 19,5% en general, una calificación efectiva de cero estrellas recibido en uno de los centros de datos que se encuentran concentrados en trabajar con estadísticas internacionales de COVID-19, Total Analysis, la puntuación de China plantea una serie de nuevas preguntas: ¿por qué se ha bloqueado la provincia de Hubei si las infecciones se están produciendo alrededor de 100 por día? ¿Cómo es que China no ha registrado una sola muerte de COVID desde mayo de 2020 cuando las cifras oficiales muestran que 5.000 (el número real es probablemente muchas veces mayor) han contraído el virus desde entonces?

El índice clasifica a los países según una variedad de indicadores de COVID, agrupados en cuatro pilares clave: transparencia de datos, cobertura, uso y gestión. El equipo de investigación de Total Analysis, con sede en Londres, ha estado monitoreando y extrayendo datos oficiales de COVID de más de 200 países y sus regiones locales a diario desde el brote de la pandemia.

Solo cuatro países (Bélgica, Noruega, EE. UU. y Chile) obtuvieron puntajes por encima del 70% en el índice de transparencia de datos de TA, mientras que en el otro extremo de la escala se encuentran Corea del Norte y Turkmenistán en la posición 99 conjunta (solo dos lugares por debajo de China) con un puntuación cero: ambos países están en “negación total de COVID” y no se ha informado de una sola infección.


Mike Laflin, director de Investigación de Total Analysis, dijo: “Como el segundo país más grande por PIB en el mundo, la gestión de datos de China es extraordinariamente pobre y parece ser deliberadamente opaca. No hay un tablero de datos centralizado e incluso faltan las cifras más básicas, como hospitalizaciones y pruebas, lo que hace que los análisis y las comparaciones de datos sean casi imposibles. Si China hubiera tenido un sistema de monitoreo más transparente y efectivo, el mundo habría recibido una mejor advertencia de la inminente pandemia global y podría haber respondido mucho más rápido, potencialmente salvando millones de vidas y miles de millones de dólares “.

Una de las deficiencias clave en los datos chinos es la falta de información de prueba, que es vital para comprender la credibilidad del número de casos de COVID. Esto, y la falta de hospitalizaciones y datos regionales (más sobre esto más adelante), ha dado como resultado que China solo obtenga un 26 por ciento de cobertura de datos, colocándolo en el puesto 18 en la clasificación de APAC, por delante de Turkmenistán, Corea del Norte, Taiwán, India, Uzbekistán y Camboya, y el puesto 71 a nivel mundial.

La Comisión Nacional de Salud de China tiene posiblemente uno de los sitios web más limitados del mundo para la presentación de datos. Total Analysis revisa más de 200 sitios web nacionales cada día. Sin visualizaciones de datos es casi imposible comprender la verdadera propagación de COVID en China. El resultado es un puntaje de usabilidad de solo el 6 por ciento, lo que coloca al país en el puesto 95 a nivel mundial solo por delante de Bielorrusia, Serbia, Corea del Norte y Turkmenistán.


Con un 30 por ciento, la gestión de datos de China se mantiene entre los cinco últimos a nivel mundial, por delante de Turquía, Túnez, Turkmenistán y Corea del Norte. Si bien los datos se actualizan a diario, la puntuación baja se debe a una plétora de otros factores: datos incompletos con desgloses regionales que ya no se proporcionan (esta disposición se suspendió en febrero de 2020 en el momento en que las cifras de casos de pandemia y muertes alcanzaron su punto máximo), números muy subinformados con 1,290 muertes ‘pérdidas’ agregadas en abril, lo que resultó en un aumento repentino del 50 por ciento, luego no hay muertes registradas desde mayo de 2020.

A la luz de estas deficiencias de datos, y sin un repositorio central de éstos y, por lo tanto, con una capacidad muy limitada para analizar las cifras de COVID de China, TA calificó a China con un 17% en transparencia de datos. Es de destacar que, en términos de análisis, la provisión de números de casos y muertes permite el cálculo de las tasas de mortalidad, aunque en el 5,3% para China según las cifras acumuladas de TA hasta el 6 de enero de 2021, esto es más de tres veces mayor que el promedio regional / mundial del 1,6%, lo que cuestiona la integridad de los casos y las muertes.


Richard Londesborough, cofundador de Total Analysis, dijo: “Dados los orígenes de la pandemia, la falta de credibilidad de los datos de China es un problema global, no nacional. Ha pasado un año desde el brote y todavía estamos esperando que la OMS investigue los orígenes de la pandemia en China, incluido un interrogatorio completo de datos que actualmente parecen muy sospechosos “.

Se confirmó que llegarán los expertos de la OMS. El grupo se reunirá con otros científicos chinos, informó la Comisión Nacional de Salud de ese país, que no ofreció más detalles sobre la misión. Aunque, hasta el momento, no está claro si los expertos viajarán a la ciudad central de Wuhan, origen del nuevo coronavirus.

El objetivo será detectar el posible origen animal del SARS-CoV-2 y su transmisión a los seres humanos. El equipo estará formado por científicos de diversas organizaciones internacionales provenientes de Estados Unidos, Japón, Rusia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Vietnam, Alemania y Qatar.



fuente: Infobae


Viernes, 15 de enero de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER