| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Pandemia
Estados Unidos: 40 millones de inquilinos están en riesgo de desalojo
Las minorías se encuentran entre los principales afectados y la crisis se agravó por las consecuencias de la pandemia.
Entre 30 y 40 millones de inquilinos están en riesgo de ser desalojados a partir del 1 de febrero en Estados Unidos si el presidente electo, Joe Biden, no emite en sus primeros días de gestión un decreto que frene esta situación que afecta principalmente a las minorías y que se agravó por la pandemia, alertó una ONG que trabaja por el derecho a la vivienda.


Anoche, Biden prometió que esta semana extenderá "restricciones nacionales a los desalojos y cierres" y calculó que en todo el país "alrededor de 14 millones de estadounidenses se atrasaron con el alquiler y pronto podría enfrentar el riesgo de un desalojo", según tuiteó.

El año pasado, como parte de la gestión de la pandemia, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) dictaminó hasta fin del 2020 una moratoria que suspendió los desalojos, una forma de mitigar los contagios y atender al impacto económico de aquellos golpeados por la pérdida de empleo, caída de ingresos o la reducción de sus horas laborales.

El Congreso logró extender un mes más esa moratoria como parte de un paquete de estímulo económico más grande y, a partir del próximo miércoles, será el turno del nuevo Gobierno para afrontar la cuestión.

"Estamos comunicados con el Gobierno entrante para asegurarnos que, como una de sus primeras acciones, emita un decreto para extender la moratoria de desalojo hasta el final de la pandemia", indicó a la agencia Télam Paul Kealey, director de operaciones de la organización National Low Income Housing Coalition (Nlihc).

La ONG, que trabaja para ponerle fin a la falta de viviendas accesibles en Estados Unidos, indicó que más de 1.600 organizaciones y dirigentes firmaron una carta enviada al nuevo Gobierno para atender esta urgencia de una enorme magnitud.

"En diciembre de 2020 casi uno de cada cinco inquilinos estaba atrasado en su alquiler; los expertos estiman que estos hogares ya deben entre 34.000 millones y 70.000 millones de dólares y hay entre 30 y 40 millones de inquilinos en riesgo de perder sus hogares", cuantificó Kealey.

"Las personas de color se ven afectadas de manera desproporcionada. Según la Encuesta del Pulso de los Hogares realizada a fines de noviembre y principios de diciembre, más del 29% de los inquilinos negros y el 26% de los inquilinos latinos estaban atrasados en el pago del alquiler, en comparación con el 14% de los blancos", destacó.

"Solo el 29% de los inquilinos negros y latinos confiaban en poder pagar el alquiler del próximo mes a tiempo, en comparación con más de la mitad (54%) de los inquilinos blancos", añadió.

A largo plazo, la coalición indicó que se debe terminar con "la grave escasez de viviendas asequibles para las personas de ingresos más bajos" e instó a que el Gobierno federal invierta en la construcción de nuevas casas y en la reparación de las ya existentes y que no son habitables.

"Incluso antes de la pandemia había una escasez de más de siete millones de viviendas para alquiler que sean asequibles y disponibles para las personas con los ingresos más bajos", aseguró el director de operaciones de Nlihc.

"En el país más rico del mundo, solo una de cada cuatro personas con ingresos elegibles para la asistencia de alquiler federal la recibe. El resto debe valerse por sí mismo en el mercado de alquiler privado que nunca construirá ni administrará viviendas accesibles para individuos y familias de ingresos bajos", concluyó.
www.minutouno.com


Domingo, 17 de enero de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER