| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
España
Plitidepsina, el antiviral de España que logró disminuir un 99% la carga de Covid-19
Una farmacéutica de España desarrolló hace años una droga antitumoral que ahora fue analizada en Francia y Estados Unidos para ver si podía disminuir la carga viral en pacientes con Covid-19.



Científicos de Francia y Estados Unidos concluyeron que la droga plitidepsina, un antiviral usado como antitumoral que fue desarrollado en España por la compañía PharmaMar, podría disminuir un 99% la carga viral en pacientes con Covid-19.

Los resultados se obtuvieron de experiencias "in vitro" e "in vivo", en modelos animales, en los que el antitumoral demostró una "potente eficacia preclínica" como antiviral frente al SARS-CoV-2, que es como se llama clínicamente al coronavirus causante del Covid-19.

Desde PharmaMar informaron este martes que los estudios demostraron la una eficacia antiviral y un perfil de toxicidad prometedores para su droga, basándose en la opinión de los autores de los estudios, que señalaron que la "plitidepsina" es "con diferencia" el compuesto más potente descubierto hasta ahora.

Según informó el sitio La Región, de Galicia, los invstigadores externos que trabajaron en conjunto con PharmaMar plantearon la posibilidad de hacer un estudio ampliado para probar la droga en pacientes con coronavirus.

Los autores de los estudios determinaron que "la actividad antiviral de la plitidepsina contra el SARS-CoV-2 se produce mediante la inhibición de una conocida diana (la eEF1A)" y aseguraron que este fármaco demostró "in vitro" una fuerte potencia antiviral en comparación con otros antivirales contra nuevo coronavirus.

Además tiene una toxicidad limitada: el perfil de seguridad de la plitidepsina está comprobado en humanos, y las dosis bien toleradas de esta droga que se usaron en el ensayo clínico contra el Covid-19 son aún más bajas que las utilizadas en estos experimentos.

También se demostró la reducción de la replicación viral en dos modelos animales de infección por el coronavirus SARS-CoV-2, y una disminución del 99% de las cargas virales en el pulmón de los animales tratados.

La plitidepsina actúa bloqueando la citada proteína (a eEF1A), que está presente en las células humanas, y que es utilizada por el SARS-CoV-2 para reproducirse e infectar a otras células.

PharmaMar colaboró con los laboratorios de los investigadores Kris White, Adolfo García-Sastre y Thomas Zwaka, en los Departamentos de Microbiología y de Biología Celular, Regenerativa y del Desarrollo, en la Icahn School of Medicine del Monte Sinai (Nueva York); de los científicos Kevan Shokat y Nevan Krogan, en el Instituto de Biociencias Cuantitativas de la Universidad de California San Francisco, y de Marco Vignuzzi, en el Instituto Pasteur de París.

Tras la publicación de los resultados de sus inviestigaciones la compañía gallega comenzó a negociar con entes reguladores de España para realizar ensayos en fase III, es decir, en personas.


Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 27 de enero de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER