| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
FMI
Para el FMI, la economía argentina crecerá 4,5% en 2021


El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que la economía argentina crecerá 4,5% durante 2021, cuatro décimas menos del pronóstico anterior, que era del 4,9%.

En una base de datos más extensa de la actualización del World Economic Outlook (WEO) presentada el martes, que incluye una lista de 40 países seleccionados en la que la Argentina fue incluida por ser miembro del G20, el FMI redujo levemente la expectativa de crecimiento de la economía argentina para el corriente año.

Respecto a 2020, el organismo multilateral estimó que el Producto Bruto Interno (PBI) se redujo 10,4%; mientras que para 2022 proyecta una mejora de 2,7%.


El Fondo publica su informe estrella de proyecciones (World Economic Outlook, WEO) completo para todas las economías dos veces al año, en octubre y en abril; y la publicación coincide con la Asamblea Anual Conjunta de Primavera y Anual del FMI y el Banco Mundial.

El organismo realiza además una actualización en enero, coincidente con el Foro de Davos; y en julio, para las principales economías y regiones.

En el informe presentado el martes, estimó que la economía mundial crecerá 5,5% este año, y advirtió que “sigue existiendo una tremenda incertidumbre” debido a la prolongación el impacto negativo de la Covid 19 en el planeta.

En tanto, estimó que América Latina crecería 4,1%, apenas 0,5% más arriba que las últimas estimaciones de octubre, y para 2022 se espera que la región se recupere en un 2,9%.

También se refirió a Brasil y México, las dos economías más grandes de la región, estimando que crecerán 3,6% y 4,3%, respectivamente.

Luego, este miércoles se conoció una base de datos más amplia del documento presentado, donde aparecieron estimaciones de crecimiento de la Argentina, entre unos 40 países.

En este contexto, la Argentina negocia un nuevo acuerdo con el FMI, para refinanciar vencimientos de capital por 44.000 millones de dólares.

Los datos de crecimiento son clave para definir proyecciones de ingreso público y déficit, entre otros, que estarán presentes en el nuevo acuerdo, y difieren de las proyecciones vertidas en el Presupuesto 2021, donde se fijó que la Argentina crecerá 5,5%.

El Gobierno argentino y el staff del organismo se encuentran en plena negociación de un nuevo programa de financiamiento.

El Poder Ejecutivo inició contactos políticos con los gobiernos con más poder de voto en el FMI, de cara a lograr avales para el acuerdo.

El lunes 28, el presidente Alberto Fernández dialogó de manera virtual con la canciller alemana Angela Merkel, y le agradeció el apoyo que el país europeo viene brindando a la negociación que lleva adelante Argentina con el Fondo.

En tanto, la canciller alemana sostuvo que su equipo de asesores económicos viene siguiendo de cerca la cuestión del FMI y el Club de París, donde espera que se alcance el acuerdo que la Argentina necesita.

“Siempre los hemos apoyado y así seguiremos haciéndolo”, expresó la líder alemana, al cumplirse casi un año de la gira del mandatario argentino por Europa, donde Merkel apoyó al país en la renegociación de la deuda externa con los privados.

Para el año próximo, el organismo multilateral observa que el PIB mundial se expandirá en un 4,2%.

El Fondo se ha vuelto más optimista sobre la economía global, ya que las vacunas contra el coronavirus se administran en todo el mundo. Sin embargo, ese ánimo decae a nivel regional, donde hubo recortes en las proyecciones y el FMI se mostró preocupado por el riesgo que representan las nuevas variantes de Covid para la recuperación pospandémica.



Fuente: Télam


Domingo, 31 de enero de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER