| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Un grupo internacional de expertos en derechos humanos denunció que China está cometiendo un genocidio contra los uigures
Un lapidario informe del Newlines Institute for Strategy and Policy concluyó que el régimen de Xi Jinping violó todas las disposiciones de la ONU al perseguir y confinar en “centros de reeducación” a la minoría musulmana en Xinjiang
China ha violado todas las disposiciones de la Convención sobre Genocidio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con respecto a la minoría uigur, según un informe independiente elaborado por más de 50 expertos mundiales en derechos humanos, crímenes de guerra y derecho internacional.

El documento, publicado este martes por el grupo de expertos del Newlines Institute for Strategy and Policy, con sede en Washington, afirma que el régimen chino es presuntamente responsable de un “genocidio en curso contra los uigures”.

“Este informe concluye que la República Popular de China lleva la responsabilidad del estado de cometer genocidio contra los uigures en violación de la Convención de 1948 sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (Convención sobre Genocidio) basado en una revisión extensa de la evidencia disponible y la aplicación del derecho internacional a la evidencia de los hechos en el terreno”, se lee en el sumario al comienzo de la publicación.


También analiza cómo y cuándo comenzó la persecución: “En 2014, el jefe de estado de China, el presidente Xi Jinping lanzó la “guerra popular contra el terror” en Xinjiang en las las áreas donde los uigures constituyen casi el 90% de la población. Los funcionarios chinos de alto rango llevaron a cabo las órdenes de ‘detener a todos los que deberían ser detenidos’, ‘limpiarlos completamente’, ‘destruirlos de la raíz a la rama’ y ‘romper su linaje, raíces, conexiones y orígenes’. Los funcionarios describieron a los uigures con términos deshumanizadores y explicaron repetidamente el internamiento masivo de los uigures para erradicar los tumores’”, detalla.

Se trata de la primera vez que una organización no gubernamental lleva a cabo un análisis legal independiente de las acusaciones sobre un posible genocidio en la región noroccidental china de Xinjiang, donde reside una minoría de confesión musulmana.

Se cree que hasta 2 millones de uigures y otras minorías musulmanas han sido trasladados a una red extensa de centros de detención en toda la región, de acuerdo el Departamento de Estado de Estados Unidos, donde ex detenidos alegan que fueron sometidos a adoctrinamiento, abusos sexuales e incluso esterilizados, asegura el medio.

China ha negado las reiteradas acusaciones de abusos a los derechos humanos y dice que los centros son necesarios para prevenir el extremismo religioso y el terrorismo.

CNN recordó que, en una conferencia de prensa el pasado 7 de marzo, el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, afirmó que las acusaciones de genocidio en Xinjiang “no podrían ser más absurdas”.

Sin embargo, la administración saliente del expresidente estadounidense Donald Trump había afirmado en enero que China estaba cometiendo un genocidio en Xinjiang. Un mes después, los parlamentos de Holanda y Canadá aprobaron mociones en este sentido.

Azeem Ibrahim, director de iniciativas especiales en Newlines y coautor del nuevo informe, aseguró la existencia de una evidencia “abrumadora” que apoya estas acusaciones de genocidio.

“Esta es una gran potencia mundial, cuyo liderazgo son los arquitectos de un genocidio”, declaró a CNN.

La cadena mostró una foto supuestamente tomada el 4 de junio de 2019 de una instalación que se cree es un campo de reeducación donde se encuentran detenidas en su mayoría minorías étnicas musulmanas, al norte de Akto, en la región noroeste de Xinjiang.

La Convención de la ONU sobre el Genocidio fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1948 y tiene una definición clara de lo que constituye un “genocidio”. China es signataria del pacto, junto con otros 151 países.

El artículo II de la convención establece que el genocidio es un intento de cometer actos “con la intención de destruir, total o parcialmente, un grupo nacional, étnico, racial o religioso”.

Si bien violar un solo acto en esta Convención constituiría una evidencia de genocidio, el informe Newlines afirma que el régimen chino ha cumplido con todos los criterios con sus acciones en Xinjiang.

Otro informe publicado el 8 de febrero por Essex Court Chambers en Londres, que fue encargado por el Congreso Mundial Uigur y el Proyecto de Derechos Humanos Uigur, llegó a una conclusión similar de que existe un “caso creíble” contra China por genocidio, señaló CNN.

El Instituto Newlines de Estrategia y Política fue fundado en 2019 como un grupo de expertos no partidista por la Universidad de Fairfax de América, con el objetivo de “mejorar la política exterior de los Estados Unidos sobre la base de una comprensión profunda de la geopolítica de las diferentes regiones del mundo y sus sistemas de valores”. Anteriormente se lo conocía como el Centro de Política Global.




Martes, 9 de marzo de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER