| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Estado Unidos
El Congreso, listo para sancionar un colosal plan de estímulo y dar una victoria a Biden


La Cámara de Representantes tiene previsto terminar de aprobar el paquete que busca cumplir la promesa de campaña del presidente de superar la crisis provocada por el coronavirus.
Una de las promesas de Biden fue superar la crisis
Una de las promesas de Biden fue superar la crisis

El Congreso estadounidense se aprestaba a aprobar este miércoles un plan de estímulo económico por 1,9 billones de dólares, un triunfo para el presidente Joe Biden y una muestra de unidad de un gobernante Partido Demócrata decidido a avanzar su agenda legislativa.

Luego de su media sanción por el Senado, la Cámara de Representantes tiene previsto terminar de aprobar el paquete, que busca cumplir la promesa de campaña de Biden de superar la crisis provocada por el coronavirus y reanimar la debilitada economía.

El opositor Partido Republicano se ha opuesto de manera unánime a la ley de estímulo económico, por considerarla excesiva y llena de medidas "de extrema izquierda" que van mucho más allá que la lucha contra la debacle causada por la pandemia.

La cantidad da vértigo: 1,9 billones de dólares, el equivalente al PIB de Italia en 2020. Un monto suficiente para tener un impacto considerable en el crecimiento, según los economistas, y sobre la vida de millones de estadounidenses.

"Es una ley notable, histórica, que conducirá a una transformación profunda y permitirá avanzar mucho en la lucha contra el virus y responder a nuestra crisis económica", aseguró el martes la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi.

Biden insiste en que Estados Unidos necesita "desesperadamente" estas medidas para salir de la crisis provocada por la pandemia, y ha prometido promulgar el "plan de rescate" apenas sea adoptado por el Congreso
Biden insiste en que Estados Unidos necesita "desesperadamente" estas medidas para salir de la crisis provocada por la pandemia, y ha prometido promulgar el "plan de rescate" apenas sea adoptado por el Congreso.

El mandatario, recuerda repetidamente su larga etapa como senador capaz de conseguir compromisos con el otro campo, no ha logrado hasta ahora convencer a ningún legislador republicano de respaldar la iniciativa.

Pero los demócratas, que controlan la Cámara de Representantes, están convencidos de que podrán adoptarlo sin ellos, durante la votación prevista para el miércoles al final de la mañana, tras dos horas de un debate que debe arrancar a las 9 (las 11 de Argentina).

El plan superó otra etapa decisiva anoche con el voto de procedimiento en la Cámara: 219 demócratas aprobaron las normas que regularán la votación final, mientras que 209 republicanos y un demócrata las rechazaron, informó la agencia de noticias AFP.

Biden visitó el martes la que es considerada como la ferretería más vieja de Washington, que se benefició de uno de los programas de ayuda del Gobierno del anterior presidente, el republicano Donald Trump, cuyas medidas serán prolongadas ahora.

Los demócratas controlan la Cámara de Representantes
Los demócratas controlan la Cámara de Representantes


Los demócratas insisten en el hecho de que con su versión, las pequeñas empresas familiares, y especialmente las gestionadas por personas integrantes de minorías, recibirán un mayor apoyo.

"Dimos un paso de gigante" para ayudar a los estadounidenses, dijo Biden el sábado pasado tras la votación en el Senado de este plan, una de sus grandes promesas de campaña. Con una corta mayoría, los demócratas solo pueden permitirse unas pocas deserciones.

Las modificaciones aportadas al Senado bajo la presión de los moderados podrían hacer temer una rebelión progresista. Pero el apoyo firme del senador independiente Bernie Sanders al texto negociado calmó la tensión entre los jefes del partido.

El exvicepesidente Biden recuerda sin cesar el ejemplo de la gran crisis de 2008, cuando fue mano derecha del entonces presidente Barack Obama para poner en marcha un plan de rescate económico en 2009 por unos 800.000 millones de dólares.

Según la Casa Blanca, esta ley "histórica" creará más de 7 millones de nuevos puestos de trabajo este año, abaratará costos de salud y salvará vidas al impulsar la vacunación contra el coronavirus
La primera economía mundial tuvo una contracción de 3,5% el año pasado, la mayor desde la Segunda Guerra Mundial, y Biden insiste en que es mejor pensar en grande para tratar de evitar una recaída. Según expertos, este paquete millonario debería impulsar el crecimiento.

Según la Casa Blanca, esta ley "histórica" creará más de 7 millones de nuevos puestos de trabajo este año, abaratará costos de salud y salvará vidas al impulsar la vacunación contra el coronavirus.

La Presidencia afirma igualmente que la pobreza en los niños se reducirá a la mitad. Si se aprueba definitivamente, el proyecto de Biden mantendrá muchos de los programas anteriores de otros paquetes de ayuda aprobados en 2020, por 2,2 billones de dólares y 900.000 millones respectivamente.

Además, repartirá cheques de hasta 1.400 dólares a muchos estadounidenses y concederá ayudas a los Gobiernos estatales y locales con problemas de liquidez. También prolongará subsidios por desempleo excepcionales que caducan el 14 de marzo, hasta septiembre.


Miércoles, 10 de marzo de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER