| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Alarma por colapso sanitario en Brasil: faltan camas de terapia y el coronavirus no cede
Según un estudio de la Universidad de Oxford, el país logró superar en muertes la última semana a Estados Unidos y estaría convirtiéndose en el epicentro mundial de la pandemia.
La falta de camas de terapia intensiva por la cantidad de pacientes con Covid-19 profundiza el colapso en el sistema hospitalario en casi todos los estados de Brasil. En tanto, el Gobierno de Jair Bolsonaro advirtió sobre la falta de vacunas en una carta de urgencia al gobierno de China para que le venda 30 millones de dosis de la fabricada por Sinopharm.

Brasil acumula 268.370 muertos, con 11,1 millones de casos. Según el estudio Our World in Data, de la Universidad de Oxford, Brasil logró superar en muertes la última semana a Estados Unidos y estaría convirtiéndose en el epicentro mundial de la pandemia.

El colapso se da principalmente en los estados del sur: Parana, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. La mayoría de su población identificada con el bolsonarismo se negó a adherir masivamente a las cuarentenas pero ahora, con bloqueos de circulación, no puede detener los contagios y la suba en las internaciones.

San Pablo, el estado más afectado del país y el más poblado, con 46 millones de habitantes, tiene en 13 municipios del Gran San Pablo todo su sistema colapsado y en general una ocupación de UTI superior al 80% incluso con la cuarentena iniciada el pasado viernes.

"Hoy tendremos probablemente 2.000 muertos en un día. Necesitamos una coordinación nacional. Si el gobierno nacional no asume que lo haga el Congreso", pidió hoy

El ex viceministro de Salud de Bolsonaro Joao Gabbardo, actual coordinador del comité de Covid-19 del gobernador paulista, Joao Doria dijo hoy que "tendremos probablemente 2.000 muertos en un día. Necesitamos una coordinación nacional. Si el gobierno nacional no asume que lo haga el Congreso"

Un informe de Fiocruz difundido en la noche del martes, cuando se batió el récord de 1.972 muertos en un día, sobre todo por el efecto de la variante P1 surgida en noviembre en el estado de Manaos, capital colapsada del estado de Amazonas, revela que se profundiza el caos hospitalario.

Según el laboratorio federal Fiocruz, 25 de las 27 capitales tienen el 80 por ciento de ocupación hospitalaria mientras que 15 capitales tienen más del 90%. Todos los estados tienen municipios con filas de internación en terapia intensiva por Covid-19, en medio de cuarentenas y toques de queda nocturno.

Brasil lleva 10 millones de vacunas aplicadas y unas 30 millones a la espera de ser inyectadas en marzo. El gobierno firmó un acuerdo de intenciones con Pfizer y Janssen y hasta el momento se encuentra aplicando las vacunas CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac, y la anglo-sueca AstraZeneca-Oxford. El Ministerio de Salud envió una carta a la embajada china en Brasilia con la intención de adquirir 30 millones de dosis de Sinopharm.


Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 10 de marzo de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER