| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Brasil supera las 300 mil muertes y registra más del 45% de los contagios de América Latina
El coronavirus ha causado más de 300 mil muertes en Brasil, con un mes de marzo que ya batió los récords en una brutal segunda ola de la pandemia, informaron este miércoles fuentes oficiales.

El ministerio de Salud notificó dos mil 9 decesos en las últimas 24 horas, con lo cual el balance se eleva a 300 mil 685 fallecidos, superado solo por Estados Unidos. El total de infectados en trece meses de pandemia llega a 12.2 millones.

El país sudamericano, de 212 millones de habitantes, se ha convertido en una fuente de preocupación mundial, debido a la falta de coordinación de sus políticas sanitarias y al surgimiento de una variante local del virus, denominada P1, considerada mucho más contagiosa.

Brasil registró el martes por primera vez más de tres mil muertos en 24 horas y el promedio de decesos diarios es de dos mil 273, más del triple que a inicios de año (703).

En marzo han tenido 45 mil 773 muertes, por lo que ya se ha convertido en el mes más letal. El récord anterior era de julio de 2020 (32 mil 881), en el auge de la primera ola. La curva ascendente de los últimos meses es vertiginosa.

Desde el primer deceso el 16 de marzo de 2020 hasta los cien mil muertos el 18 de agosto, transcurrieron 156 días. Luego la enfermedad pareció amainar y trascurrieron 152 hasta los 200 mil, el 7 de enero de 2021. Pero el salto a los 300 mil se dio en 77 días.

La escalada por el momento parece no tener techo, con la vacunación que avanza a pasos lentos y las resistencias del presidente Jair Bolsonaro a imponer medidas de confinamiento social, alegando su impacto económico.

Las unidades de cuidados intensivos de la mayoría de los estados están al borde del colapso y en muchos se señala el riesgo de ruptura del abastecimiento de tubos de oxígeno.

Algunos estados, como Sao Paulo y Rio de Janeiro, decidieron adelantar feriados y crear otros a lo largo de la semana próxima para reducir la movilidad social que favorece la transmisión del virus.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió el martes que “la terrible situación [de Brasil] está afectando a los países vecinos”.

Bolsonaro, presionado, crea comité de crisis
Jair Bolsonaro, que negó persistentemente la gravedad de la pandemia, desdeñó el uso de mascarillas y cuestionó la eficacia de las vacunas, intenta reorganizar su política, ante la presión de gobernadores y de buena parte del mundo empresarial.

El mandatario de ultraderecha anunció el miércoles la creación de un comité de crisis, “que se reunirá semanalmente con las autoridades para decidir el rumbo del combate al coronavirus”.

Su nuevo ministro de Salud (el cuarto en un año), Marcelo Queiroga, se comprometió a triplicar “en el corto plazo” la tasa diaria actual de vacunación, a un millón por día”.

“Los 300 mil muertos es una marca muy triste, sobre todo porque podría haber sido menor si se hubieran tomado medidas más oportunas, especialmente el año pasado” en la negociación de vacunas, dijo a la AFP el epidemiólogo Mauro Sanchez, de la Universidad de Brasilia (UnB).

“Es imprevisible hasta dónde esa cifra [de muertos] puede llegar (…) Pero esperamos que ese aparente cambio de rumbo de Bolsonaro, aunque sea motivado por razones políticas debido al desgaste que empezó a sufrir por los números absurdos de muertos y contagios, consiga disminuir la velocidad de transmisión del virus”, agregó.

La inmunización en Brasil tardó en despegar y enfrenta problemas logísticos. Hasta el momento, 11.5 millones de brasileños fueron vacunados (5.44%), 3.7 millones de ellos con la segunda dosis.

En términos relativos, el país registra en promedio 143 muertos por cien mil habitantes, una cifra inferior a la de República Checa (236/10 mil), Reino Unido (186/100 mil) o Estados Unidos (165/100 mil).

Pero varios estados registran números que dan la magnitud de la tragedia.

En Amazonas, cuya capital Manaos, vivió en enero una inaudita tragedia con la muerte de decenas de personas por falta de oxígeno en los hospitales, la tasa de mortalidad es de 286 por cien mil habitantes. Y en Rio de Janeiro se eleva a 205/ cien mil habitantes.

Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 25 de marzo de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER