| Viernes 8 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Coronavirus
Brasil puede llegar a 600.000 muertes en julio, según estimaciones
El Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, a través de un estudio, proyectó que, a fines de junio próximo, la pandemia podrá haberse cobrado la vida de entre 507.000 y 595.000 brasileños,
Brasil llegó a los 331.530 muertos, con 1.233 en las últimas 24 horas
Brasil llegó a los 331.530 muertos, con 1.233 en las últimas 24 horas

Brasil podría tener a mitad de año 600.000 muertes confirmadas por el coronavirus, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Washington conocido en el país, que atraviesa una crisis sanitaria en todo su vasto territorio.

El Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington proyectó que, a fines de junio próximo, la pandemia podrá haberse cobrado la vida de entre 507.000 y 595.000 brasileños, informó la agencia de noticias Ansa.

Marzo fue el mes con más muertes desde que se inició la pandemia, con 66.800, pero en abril se estima que habrá unos 100.000 más, según la Universidad de Washington.

Las proyecciones fueron elaboradas a partir de modelos de análisis que incluyen variables como porcentaje de personas que usan tapabocas, grado de diseminación de las variantes brasileña, británica y sudafricana, nivel de desplazamiento de las personas no vacunadas y la evolución de la vacunación.

Hasta el domingo a la noche, el total de infectados desde el inicio de la pandemia se elevó a 12.983.560, incluyendo 30.939 en las últimas 24 horas, informó el portal de noticias UOL, a partir de los reportes de los gobiernos de los distintos estados.

También anoche, Brasil llegó a los 331.530 muertos, con 1.233 en las últimas 24 horas.

Pese a semejante panorama, el Gobierno de Jair Bolsonaro no da respuesta al aumento de casos y se niega a imponer medidas preventivas o restricciones.

Un claro ejemplo fue este domingo de Pascua, cuando los templos evangélicos de algunas capitales estuvieron repletos de fieles luego de que un juez del Supremo Tribunal Federal (STF), autorizara la realización de ceremonias de cultos pese a pandemia.

El magistrado Kassio Nunes Marques, designado por Bolsonaro, autorizó los eventos religiosos atendiendo una acción promovida por la Asociación de Juristas Evangélicos contra el refuerzo del aislamiento en Semana Santa decretado por varios gobernadores y alcaldes.

La Iglesia Universal del Reino de Dios, dirigida por el obispo Edir Macedo, y otras corrientes neopentecostales celebraron cultos en todo el país, y hubo algunos templos abarrotados de público.

En contraste, la Conferencia de Obispos Católicos recomendó que se respete el aislamiento.

La Arquidiócesis de San Pablo, la más importante del país, tampoco realizó misas presenciales ayer.

El decano de los jueces del Supremo, Marco Aurelio Mello, sostuvo que la medida de su colega Nunes Marques causó "inseguridad jurídica" y aseguró que son los gobernadores quienes tienen competencia para determinar el distanciamiento.

No se descarta que el Plenario de 11 jueces del Supremo analice la medida cautelar de Nunes Marques.


Lunes, 5 de abril de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER