| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Una investigación británica demostró que retrasar la segunda dosis aumenta la inmunización
El estudio, realizado por la Universidad de Brimingham en colaboración con la Agencia de Salud Pública inglesa, encontró que los anticuerpos contra el Sars-CoV-2 eran tres veces y media más altos en aquellas personas que recibieron la segunda dosis de una vacuna después de 11 a 12 semanas.


Un estudio dirigido por la Universidad de Birmingham en colaboración con la Agencia de Salud Pública inglesa (Public Health England) encontró que los anticuerpos contra el Sars-CoV-2 eran tres veces y media más altos en aquellas personas que recibieron la segunda dosis de una vacuna Covid después de 11 a 12 semanas en comparación con los que la recibieron tras un intervalo 3 semanas.

La científica Helen Parry, autora principal del estudio publicado en la revista Nature, afirmó: “Hemos demostrado que las respuestas máximas de anticuerpos después de la segunda vacunación de Pfizer aumentan considerablemente en las personas mayores cuando se retrasa de 11 a 12 semanas. Vemos una marcada diferencia entre estos dos programas en términos de respuestas de anticuerpos".

Frente a un suministro limitado de vacunas, el Reino Unido se embarcó en un experimento de salud pública a fines de 2020 que : retrasar las segundas dosis de vacunas Covid-19 en un intento por maximizar el número de personas que estarían al menos parcialmente protegidas de la hospitalización y muerte.

Los niveles máximos de anticuerpos fueron 3,5 veces más altos en las personas que esperaron 12 semanas para recibir la vacuna de refuerzo

La medida fue controvertida porque los reguladores de medicamentos aprobaron las vacunas Pfizer / BioNTech y Oxford / AstraZeneca sobre la base de ensayos clínicos que espaciaron las dosis en solo tres o cuatro semanas.

Investigadores de la Universidad de Oxford demostraron en febrero que las respuestas de anticuerpos eran más del doble de fuertes cuando los refuerzos de su vacuna se demoraban 12 semanas.

El último estudio, publicado, es el primero en comparar las respuestas inmunes después de intervalos diferentes entre las dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech.

El proceso de investigación

Es el primer estudio directo de cómo tal demora afecta los niveles de anticuerpos del coronavirus y podría informar las decisiones de programación de vacunas en otros países, dicen los autores.

"Este estudio respalda aún más un creciente cuerpo de evidencia de que el enfoque adoptado en el Reino Unido para retrasar la segunda dosis realmente dio sus frutos", dijo Gayatri Amirthalingam, epidemiólogo de la Agencia de Salud Pública inglesa en Londres y coautor del borrador, durante una rueda de prensa.

Muchas vacunas Covid-19 se administran en dos dosis: la primera inicia una respuesta inmunitaria y la segunda aplicación de 'refuerzo' la fortalece.

Pero para algunas vacunas existentes, retrasar las inyecciones de refuerzo también podría expandir la inmunidad parcial entre una mayor franja de la población que el programa de dosificación más corto.

El 30 de diciembre, el Reino Unido anunció que retrasaría la segunda dosis hasta 12 semanas después de la primera.

Para determinar si el retraso valió la pena, Amirthalingam y sus colegas estudiaron a 175 receptores de la vacuna mayores de 80 años que recibieron su segunda dosis de la vacuna Pfizer, ya sea 3 semanas u 11-12 semanas después de la primera dosis.

Los niveles máximos de anticuerpos fueron 3,5 veces más altos en las personas que esperaron 12 semanas para recibir la vacuna de refuerzo.
Los niveles máximos de anticuerpos fueron 3,5 veces más altos en las personas que esperaron 12 semanas para recibir la vacuna de refuerzo.


El equipo midió los niveles de anticuerpos de los receptores contra la proteína pico SARS-CoV-2 y evaluó cómo las células inmunes llamadas células T, que pueden ayudar a mantener los niveles de anticuerpos con el tiempo, respondieron a la vacunación.

Los niveles máximos de anticuerpos fueron 3,5 veces más altos en las personas que esperaron 12 semanas para recibir la vacuna de refuerzo que en las personas que esperaron solo 3 semanas.

La respuesta máxima de las células T fue menor en aquellos con el intervalo extendido. Pero esto no provocó que los niveles de anticuerpos descendieran más rápidamente durante las nueve semanas posteriores a la vacuna de refuerzo.

Los resultados son tranquilizadores pero son específicos de la vacuna Pfizer, que no está disponible en muchos países de ingresos bajos a medianos, dice Alejandro Cravioto, presidente del Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización de la Organización Mundial de la Salud.

Los países, dijo, deberán considerar si las variantes que están circulando en su región particular podrían aumentar el riesgo de infección después de una sola dosis de vacuna.


Fuente: Télam


Domingo, 16 de mayo de 2021
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER